Histórico

Crece la angustia entre desplazados

19 de noviembre de 2009

Si bien el Gobierno sostiene que sus logros en la atención a la población desplazada son grandes, en Medellín se ha vuelto reiterativa la angustia de unas 200 familias de desplazados, que mes tras mesa salen a denunciar "el incumplimiento" en la entrega de ayudas humanitarias por parte de Acción Social.

Según las cifras del Gobierno, con una inversión social de 5 billones de pesos, entre 2007 y 2010, la población desplazada es una de las mayores beneficiarias de su política social.

En la protesta de ayer frente a Acción Social del centro de Medellín, los desplazados protestaron para reclamar la ayuda que les permita pagar arrendamiento, alimentación y servicios. En su protesta exhibieron fallos de tutela e incidentes de desacato emitidos por jueces, que ordenan a la Agencia Presidencial Acción Social la entrega de las ayudas en un lapso de 48 horas. Pero eso no bastó y muchos salieron con las manos vacías.

Las historia se repite. Meses y años en espera de una ayuda humanitaria que nunca llega, tramitomanía para reclamarla, largas filas desde el amanecer en procura de un dinero que no reciben y un desfile por oficinas, son algunas de las "injusticias" y "maltratos" que dicen padecer.

Uno de ellos fue Carlos Pinzón, quien con un fallo de tutela reclamaba la ayuda humanitaria después de siete meses sin recibirla. Él es un desplazado de La Sierra (Puerto Nare), donde laboraba como vigilante. Los grupos paramilitares lo desplazaron con amenazas en octubre de 2007. "No recibo nada desde abril, de esta ayuda dependemos siete personas (cuatro niños). Tampoco nos definen el proyecto productivo ni la vivienda, no queremos mendigar más", reclamó Pinzón.

La personera delegada de Derechos Humanos, Ana Patricia Aristizábal, respaldó las reclamaciones de los desplazados. "El incumplimiento de Acción Social es permanente. El 90 por ciento de nuestro trabajo se convirtió en elaborar tutelas y presentar derechos de petición de los desplazados y ni siquiera los incidentes de desacato se cumplen, no hay sanciones".

EL COLOMBIANO intentó conocer la posición de la oficina de Acción Social en Medellín, pero no hubo respuesta.

Sobre su programa de atención a esta población, el Gobierno informó que los recursos destinados a la atención de desplazados creció 10 veces, entre los periodos de 1999 a 2002 y de 2007 a 2010. Según la Presidencia, en este último periodo se invirtieron cinco billones de pesos.