Histórico

Crecen la prisión y el parque temático

28 de mayo de 2009

La paradoja está a punto de concretarse: en esa especie de reino de los narcos de Colombia que fue Nápoles, está a punto de terminarse la construcción de una cárcel de máxima seguridad.

Según las cuentas del Ministerio del Interior y de Justicia, el penal de Puerto Triunfo que se edifica en la Hacienda Nápoles se inauguraría en octubre, con lo que empezará en firme la tarea de deshacinar las cárceles.

En esta prisión se hizo una inversión de 65.000 millones de pesos y tendrá capacidad para albergar a 1.370 internos, se supone de los más peligrosos, como quiera que será de máxima seguridad.

En nuestro recorrido por la Hacienda intentamos lograr algunas tomas internas del penal, pero los ingenieros responsables de la construcción dijeron no estar autorizados para permitir el ingreso ni de dar información sobre la obra.

Lo que se alcanza a percibir es que la obra marcha a muy buen ritmo. Las máquinas se ven trabajando y los obreros corren de un lado a otro con materiales. Al tiempo, otros pegan adobes e instalan varillas. La columna vertebral ya está montada, aunque la culminación les dejará tristeza a muchos trabajadores, pues gran parte de éstos son de Puerto Triunfo y en ella hallaron una posibilidad laboral que en su pueblo es escasa.

"Pero no podemos mermar el ritmo", alcanza a decir un obrero. "Ya veremos qué se hace después", añade.

Recordemos que en el corregimiento San Cristóbal, de Medellín, también se construye una prisión, con una una inversión de 103.000 millones de pesos y que está proyectada para inaugurarse en julio de 2010. Ambas son la cuota de Antioquia a la descongestión.

También hay diversión
Pero aparte del penal, a uno no lo dejan salir de Nápoles sin llevarse un pedacito del proyecto turístico que allí se está desarrollando.

Se trata del Parque Temático que recuerda la historia de Pablo Escobar y todo el emporio que allí construyó y que incluye su vieja vivienda, la cual fue destruida y saqueada por los buscadores de guacas.

La visita al parque es toda una aventura natural y ecológica y también un encuentro con la historia que no se quiere repetir.

La ruta incluye la visita al Nápoles viejo, mirada a los hipopótamos que aún existen allí, el parque jurásico, cuyas esculturas han sido reconstruidas, el santuario de fauna, el coliseo (donde antes funcionaba una plaza de toros privada), encuentro en el camino con animales de diversas especies (zebras, micos y Vanessa, una hipopótamo mascota que sale del lago cuando llegan visitantes), un museo con la memoria de todo lo escrito sobre Escobar y una reserva ecológico.

Este proyecto genera empleo e ingresos importantes para el municipio. Todo es progreso, valga decirlo.