Histórico

Cruz Roja pidió ayuda para los damnificados de Tumaco

18 de febrero de 2009

A 31 mil aumentó el número de damnificados por el desbordamiento del río Mira en Tumaco (Nariño).

Aunque ya se enviaron una serie de ayudas a la zona afectada, la Cruz Roja Colombiana continúa con la campaña de recolección de elementos. Según voceros de Socorro Nacional, se les pide a quienes deseen solidarizarse con esta situación que entreguen alimentos no perecederos, cobijas, ropa nueva, implementos de aseo y colchonetas, entre otros.

Dichos implementos podrán ser donados en las instalaciones de la Cruz Roja Colombiana en todo el país.

El martes Tumaco ya recibió las primeras 20 toneladas de ayuda que el Sistema Nacional de Prevención y Atención de Desastres trasladó con la colaboración de la Fuerza Aérea Colombiana.

Dentro de las ayudas donadas por la Cruz Roja Colombiana, se encontraban alimentos no perecederos, tres mil toldillos, tres mil sobrecamas, mil 500 kits de aseo, 1.500 kits de cocina, 30 rollos plásticos y medicamentos donados por el Ministerio de la Protección Social, elementos con un valor estimado en 250 millones de pesos.

Profesionales de la Cruz Roja Colombiana, la Defensa Civil Colombiana, el Sistema Nacional de Bomberos, el Ministerio de la Protección Social, el Ministerio de Agricultura y de la Dirección de Gestión del Riesgo, ya se encuentran en Tumaco  para apoyar las labores de atención a las familias afectadas por el desbordamiento del río Mira.

Solidaridad
Por su parte, el ministro del Interior y de Justicia, Fabio Valencia Cossio, pidió la solidaridad de los colombianos para ayudar a los afectados, que son más de 12 mil niños, 900 ancianos y otros miles de hombres y mujeres adultos, los cuales están siendo atendidos e instalados en albergues en Tumaco.

Agregó que hay que tener en cuenta que el acueducto que surte a Tumaco está contaminado por las aguas turbias del río Mira, lo que puede conllevar a que la comunidad se enferme.
lugar también se desplazaron los brigadieres generales Guillermo Aranda Leal, Inspector General de la Institución y Álvaro Caro Meléndez, Director de Antinarcóticos.