Cuando los crucigramas irritan al lector
Miles de lectores tienen en los crucigramas una fuente de recreación y de salud. Se reúnen en animadas tertulias para resolverlos. O se citan por teléfono para iniciar una carrera contra el reloj. Los jóvenes se prueban en conocimientos y los más adultos ejercitan la memoria. Todos se divierten.
Cuenta la historia que en 1913 el periodista Arthur Wynne publicó el primer crucigrama en el suplemento dominical de entretenimiento que coordinaba en el New York World. Desde esa época hay un apreciable número de lectores que llenan uno a uno los cuadros verticales y horizontales como si se tratara de un ritual.
El crucigrama es una sección del periódico que requiere el mismo cuidado, control y calidad que las informaciones y comentarios que publica. En vista de los innumerables seguidores, un error o una dificultad irrita y genera una lluvia de llamadas y mensajes.
El lector Alfonso Correa expresó: "El crucigrama que publican los domingos es un ejercicio desesperante, pues no se trata de responder a las definiciones, sino de descubrir qué significa cada una de las letricas que el crucigramero ha inventado, y adivinar si las flechitas quedaron bien o mal colocadas, en fin, parece ser hecho con una improvisación que es en definitiva una falta de respeto y consideración con los lectores y crucigramistas domingueros".
La lectora Amparo González de Vásquez comentó: "...resolver el crucigrama se volvió un trabajo de magos, y no precisamente por la complejidad de las respuestas, aunque muchas veces también abusa del rebusque, sino por la confusión que crean las flechas...".
Una tercera lectora observó: "La persona que seguramente le dedica mucho tiempo y cerebro, debe y tiene que entender que el diario leer de los paisas no puede ser elitista pues lo leen los intelectuales, los porteros de edificios, vigilantes, personas jubiladas y gente del común, así que el crucigrama tiene que ser para toda clase de lectores...".
Y, Luis Echeverri R. preguntó: "...me llama la atención que el crucigrama sea en inglés. ¿De qué le sirve esto a la gran mayoría de sus lectores?"
Estas inquietudes de los lectores fueron atendidas por EL COLOMBIANO. "En el caso concreto de Generación se presentaron algunas quejas porque el crucigrama presentaba aspectos confusos para su solución, razón por la cual la empresa tomó la decisión de contratar a Marco Peroni, quien desde el 8 de marzo regresó con nosotros. En estas primeras publicaciones nuestros lectores, razón de ser del periódico, han mostrado su satisfacción por este formato. Hay una línea directa activada para que sean planteadas todas las inquietudes de los amigos lectores", dijo Alfredo Carreño Suárez, Coordinador Administrativo de Redacción.
Agregó que "en forma permanente estamos monitoreando con los lectores que llaman al 335-94-30 la calidad y aceptación de los crucigramas en las diferentes publicaciones. En el contrato con los proveedores se señala expresamente que todo tipo de inquietudes relacionadas con este tema deben ser respondidas oportunamente por ellos".
EL COLOMBIANO publica otro crucigrama en inglés, en la página de Antioquia Bilingüe, que pretende estimular el conocimiento y la práctica de este segundo idioma. En la edición diaria también se publican en inglés resúmenes de las principales noticias con este mismo propósito.