Histórico

Cuatro diarios de Ecuador bajo la amenaza estatal

Uno de ellos, el periódico quiteño Hoy, salió de circulación impresa el pasado 1 de julio, por presunta presión del gobierno de Rafael Correa.

04 de julio de 2014

La Ley de Comunicación en Ecuador no deja de suscitar indignación y polémica. Cuatro diarios del país vecino pueden ser sancionados por supuestamente censurar información de interés público. Esto es, los periódicos El Universo, Hoy, El Comercio y La Hora, quienes presuntamente no dieron cobertura a la visita el pasado 13 y 14 de mayo del presidente Rafael Correa a Chile, donde recibió un doctorado Honoris Causa de la Universidad de Santiago.

Pues bien, ya uno de estos fue obligado a salir de circulación, como fue el caso de Hoy, diario quiteño que llevaba 32 años de existencia. Según fuentes de dicho medio, el cierre se debe a la presión constante que ejerce el gobierno de Correa de distintas formas.

El periodista y columnista Emilio Palacio, conoce de hace años muy bien esa presión, que en su caso fue incluso persecución. Todo por un artículo de opinión bajo su autoría y publicado en El Universo (uno de los amenazados hoy día). Se tituló "No a las mentiras", y denunció la orden presidencial de atacar un hospital lleno de civiles durante las tensiones golpistas de septiembre de 2010.

Palacio se exilió previendo lo que iba a suceder en el proceso judicial que entabló Correa en su contra. Y desde Miami no se extrañó por lo que ocurre con los medios en su país.

"Estamos mencionando un solo caso de una montaña de ataques contra la libertad de expresión tan graves como ese. El hecho es que el diario Hoy, de los más prestigiosos del país, fue forzado a dejar de circular en impreso. Eso es por la forma en que el gobierno lo ha acorralado: Impuestos al papel, reparto de la publicidad oficial para favorecer medios adeptos al gobierno, presión sobre los anunciantes para que no pauten en prensa independiente, etcétera", explicó.

En el fondo se evidencia un vacío legal disfrazado en la Ley de Comunicación, que deja espacio para las arbitrariedades, tal como lo expresa Palacio: "El gran problema en Ecuador es que el periodista ya no sabe qué es lo que está permitido o no. El ejemplo es lo que pasó con la visita del presidente a Chile y su doctorado Honoris Causa. No se cuantas decenas de doctorados le han dado, eso ya no es noticia. Entonces los periódicos publicaron que estuvo en Chile, pero no le dieron mayor relevancia a ese Honoris Causa. Yo he consultado la ley y en ningún lugar está escrito que esto tenga que ser informado. El periodista no sabe qué es lo que tiene que hacer. Ellos decidieron qué es lo que está bien o mal. No es que la ley lo diga, en este caso, es lo que la ley no dice".

En medio de esto sale a relucir que quien toma esas decisiones es confeso oficialista. "El superintendente de Información, Carlos Ochoa, quien antes insultaba a la oposición en el canal del Estado, ahora es quien supuestamente controla", advirtió Palacio.