Histórico

Cuatro vías le darían ingresos de $22 billones a ISA

19 de febrero de 2009

Billonario e histórico. Esos son los atributos que tienen las cuatro dobles calzadas de las Autopistas de la Montaña. En valores constantes de diciembre de 2008 este proyecto le podría reportar a Interconexión Eléctrica S.A. (ISA) unos ingresos de 22 billones de pesos, durante los 40 años en los que recaudará los peajes y librará sus inversiones.

Cuando los financistas de ISA traen a valor presente semejante facturación, eso equivale a recibir un cheque de 4,1 billones de pesos.

Así lo reveló ayer el gerente General de la organización, Luis Fernando Alarcón Mantilla, quien, muy agradecido y comprometido con el voto de confianza que han depositado en la empresa, dijo que "estamos listos para arrancar este proyecto pionero para el país".

Pionero porque es el fruto de un esfuerzo de concertación entre los sectores público y privado.

También porque sin importar que se trate de vías nacionales, allí meterán 1 billón de pesos la Gobernación de Antioquia y el Municipio de Medellín.

"Allí no hay un centímetro cuadrado del Municipio y la Gobernación", anotó el ministro de Transporte, Andrés Uriel Gallego, para quien este fino detalle sería motivo suficiente para que concejales y diputados rechazaran la obra. Pero no. Aquí la idea es romper con lo que el funcionario definió como "esa odiosa y perversa clasificación de las vías de acuerdo con la estructura del Estado".

De un lado, porque al ciudadano lo que realmente le importa es contar con buenas carreteras. Y, del otro, porque, advirtió el ministro, las Autopistas de la Montaña es un proyecto de infraestructura más importante que el Ferrocarril de Antioquia y la hidroeléctrica Pescadero Ituango, con todo y la planta de aluminio. Dicho de otra manera, "o nos conectamos con el mundo o retornamos a la edad media".

El ministro se refirió a las críticas de la Cámara Colombiana de Infraestructura (CCI) por la manera como le fue entregada a ISA esta obra. Recordó que este este es el desarrollador de infraestructura de mayor prestigio en Suramérica, goza de la confianza de la banca multilateral y de los fondos de pensiones y cesantías, es querido y reconocido por su eficiencia en la región.

Para el presidente de la Asamblea, Juan Esteban Villegas, "es prohibido desfallecer en este loable propósito llamado Autopistas de la Montaña".