Histórico

Cúcuta estará por lo menos 15 días sin agua

12 de diciembre de 2011

Cúcuta estará por lo menos unos 15 días en completo racionamiento de agua potable, como consecuencia del petróleo derramado a las aguas del río Pamplonita, principal fuente de abastecimiento del acueducto, luego del daño que sufrió el tramo 32 del oleoducto caño Limón Coveñas, en la vereda Cuellar, jurisdicción del municipio de Chinácota.
 
La emergencia, que se originó en la finca La Pedroza, a seis kilómetros del citado municipio y a unos 45 minutos del casco urbano de Cúcuta, tras un deslizamiento de tierra que fracturó la línea conductora de crudo, fue percibida al anochecer en la capital nortesantandereana al paso de la gigantesca mancha de petróleo por el Malecón de la avenida Los Libertadores.
 
En este tramo, según informó el representante de la Empresa Industrial y Comercial de Cúcuta E.S.P. EIS, Alberto Ramírez, la mancha de contaminación ya alcanzaba una extensión de 30 kilómetros, producto del fracaso que se tuvo en la trampa de grasa que tendió Ecopetrol S.A. en el sitio La Garita, distante 15 minutos de Cúcuta.
 
Mucho antes de esto, es decir, desde el momento en que se tuvo conocimiento del derrame de crudo en la madrugada, primero a la quebrada Iscalá (Chinácota), y luego a las aguas del río Pamplonita, ya las autoridades en Cúcuta, incluidas la empresa de acueducto Aguas Kpital Cúcuta y el Comité Local para la Prevención y Atención de Desastres, Clopad, habían decidido el cierre de las válvulas de captación en la bocatoma de la planta de tratamiento del Pórtico, donde se producen 1.250 litros por segundo.
 
De la misma manera, las autoridades de salud declararon a Cúcuta en Alerta Roja por la emergencia sanitaria producida por la contaminación de las aguas de la principal fuente de abastecimiento del acueducto.
 
Ni Ecopetrol ni el Clopad se han pronunciado sobre una evaluación del impacto producido por la contaminación al ecosistema de la cuenca del Pamplonita. Sin embargo, campesinos que se comunicaron vía telefónica con La Opinión afirmaron haber visto peces muertos boyando en la superficie, así como garzas moribundas cubiertas de crudo en las orillas del afluente.
 
El gerente del acueducto, Hugo Vergel, señaló en la noche del domingo que la bocatoma se mantendrá cerrada por tiempo indefinido, hasta tanto no se devuelva a la normalidad la cuenca del río Pamplonita.
 
Esto quiere decir que desde este lunes toda la ciudad entrará en un racionamiento del preciado líquido, porque el agua que se produce en la otra planta de tratamiento del acueducto (845 litros por segundo), la del Carmen de Tonchalá (Sistema río Zulia) será mantenida en reserva para abastecer hospitales, clínicas, ancianatos, entre otras entidades.
 
No obstante, Vergel anunció que la empresa, en asocio con la alcaldía y los organismos que conforman el Clopad, implementará desde el lunes un plan de contingencia para abastecer del líquido a la población a través de suministro por carrotanques. 
 
La alcaldesa María Eugenia Riascos Rodríguez lamentó la situación, involuntaria de Aguas Kpital, e invitó a la población a no desperdiciar una sola gota de agua.
 
Al igual que el gerente del acueducto, el alcalde electo Donamaris Ramírez París reclamó a Ecopetrol S.A. una solución de plano a esta situación, que se vuelve a repetir y que por segunda vez pone en jaque a la ciudad con el vital servicio público.
 
Las soluciones que plantea Ramírez París deben ser inmediatas y de mediano plazo. “La ciudad no puede seguir soportando situaciones de esta naturaleza, en las que Ecopetrol no toma medidas estructurales y definitivas”.

De acuerdo con el comunicado que emitió anoche Ecopetrol S.A., de la situación ocurrida solo se tuvo conocimiento hacia las 10:35 de la mañana. La petrolera dijo que el oleoducto no estaba operando en el momento de la emergencia, no obstante, el crudo afectó la quebrada Iscalá que drena sus aguas al río Pamplonita.
 
Llamado a la comunidad 
La empresa Aguas Kpital Cúcuta recomendó a la ciudadanía hacer uso racional y eficiente del agua, absteniéndose de utilizarla en el lavado de carros, patios, ropa y en otras actividades diferentes al consumo humano.
 
Asimismo, invitó a la recolección de las aguas lluvias  y a utilizar agua de pozos artesianos para usos en los que no se requiera agua potable.