Histórico

Debate al ciclismo de élite

El Colombiano realiza hoy encuentro sobre este deporte y sus exigencias.

19 de febrero de 2013

Las altas exigencias de las carreras ciclísticas pueden inducir hoy a sus protagonistas (técnicos, médicos, preparadores físicos y deportistas) a utilizar métodos no legales para obtener un mejor rendimiento deportivo que, por lo general, derivan en dopaje.

Este es el tema del Foro que adelanta hoy El Colombiano en sus instalaciones.

El escándalo de Lance Armstrong y todo lo que se ha desprendido de su caso puso a pensar en el manejo de este popular deporte. Su confesión por uso reiterado y consciente de sustancias prohibidas solo por ganar, a cómo dé lugar, es una de las tantas motivaciones de esta reunión en la que se hablará de la alta exigencia que, en muchos casos, conduce al uso de sustancias no permitidas o a que los organismos de los deportistas se vean afectados si no hay un cuidado y una rigurosa planificación de las carreras.

Invitados especiales, gente del ciclismo, tratarán el tema intentando brindar claridad y, a la vez, aportar en el esclarecimiento del manejo ciclístico en nuestro medio.

Conocer, igualmente, cómo se orienta esta disciplina, los métodos que son usados y el porqué de un deporte que hoy es afín a temas como el alto rendimiento, lucha ante la proliferación de sustancias prohibidas y aboga por el aumento de controles. Además por ser el país líder en pruebas biomédicas como sucede con el equipo de 4-72-Colombia.