Debate sobre tierras se abre a la sociedad
El primer comunicado conjunto entre el Gobierno y las Farc responde al clamor de la participación ciudadana.
Cuando en Colombia crecen las voces que piden la participación de la sociedad civil en los diálogos de paz, el Gobierno y las Farc difundieron el primer comunicado conjunto para anunciar un foro, que recibirá propuestas de la ciudadanía sobre los temas que se discuten en la mesa de conversaciones.
En el documento, emitido desde La Habana (Cuba), los equipos negociadores del Estado y la guerrilla informaron que "han convenido crear el primer espacio de participación ciudadana en la mesa de negociación, mediante el foro Política de Desarrollo Agrario Integral (Enfoque Territorial)". Este se realizará en Bogotá del 17 al 19 de diciembre.
Según el comunicado, el evento tiene como propósito que la mesa reciba propuestas provenientes de la sociedad civil y que serían de utilidad para la discusión del uso de la tierra en el país, el primer punto de la negociación.
El texto del comunicado también señala que "la Mesa de Conversaciones le ha pedido a la Organización de Naciones Unidas en Colombia y a la Universidad Nacional - Centro de Pensamiento y Seguimiento al Diálogo de Paz, que convoquen, organicen y sirvan de relatores de los debates y de las conclusiones que se entregarán a la Mesa de Conversaciones el 8 de enero de 2013".
El anuncio coincide con la conclusión de los foros regionales por la paz promovidos por el Congreso para recoger y tramitar las propuestas de las comunidades para el proceso de paz.
En esos eventos se recopilaron aportes de líderes sociales, organizaciones de víctimas del conflicto, gremios, comunidades indígenas y afrodescendientes.
Al respecto, el senador del Partido Mira, Carlos Baena pidió al Gobierno que convoque el Consejo Nacional de Paz, anunciado el pasado 20 de septiembre.
Según Baena, "han sido importantes, porque desde aquí podemos tener la visión de las regiones, pero se debe complementar. Me parece que el presidente Santos debe cumplir con la convocatoria del Consejo Nacional de Paz y el tema quedó quieto".
Farc sí derribaron torres
Antes de ese anuncio, las Farc reiteraron su disposición de cumplir el cese el fuego unilateral, pero atribuyeron a las tropas del Ejército los últimos enfrentamientos en Cauca, que le significaron críticas en el país de haber incumplido con el cese de ataques.
El jefe guerrillero alias "Rubén Zamora", delegado de las Farc en los diálogos, señaló al Ejército de simular combates el pasado 20 de noviembre en Caloto, justo el día que entró en vigor su anuncio de tregua por dos meses.
"Si la Fuerza Pública pretende atacar a nuestras unidades, éstas se encuentran en su legítimo derecho a la defensa", dijo "Zamora".
No obstante, el frente 36 de las Farc reconoció en un comunicado que derribo dos torres eléctricas en el municipio antioqueño de Campamento. Pero se excusó con que la orden de cese el fuego ordenado por el Secretariado, anunciado en Cuba, no alcanzó a llegar a la estructura antes de perpetrar el atentado.