Histórico

Declaraciones por la muerte del "Mono Jojoy"

23 de septiembre de 2010

Personajes de la vida nacional se han pronunciado frente a la muerte de alias "Mono Jojoy", el guerrillero líder del secretariado de las Farc.

Ministro del Interior destacó trabajo de la Fuerzas Militares
El ministro del Interior y de Justicia, Germán Vargas Lleras, celebró este jueves la ejecución de la operación "Sodoma".

"Esta es una gran noticia, ya que por muchos años ‘El Mono Jojoy’ cometió innumerables atrocidades en este país", dijo Vargas Lleras, quien aprovechó para "felicitar a la Fuerza Pública, al Ejército, por la forma en que organizaron de manera tan detallada el operativo".

Vargas Lleras explicó que fue "un operativo de gran envergadura, en el que participaron 30 aviones, 27 helicópteros" con más de 600 hombres en el terreno.

El alto funcionario agregó que la acción conjunta entre la Policía Nacional, el Ejército Nacional y la Fuerza Aérea Colombiana, "le muestra al país y al mundo la efectividad de las Fuerzas Militares".

Piedad Córdoba, senadora
A través de un comunicado, enviado desde Cartagena, la senadora Piedad Córdoba dijo que tras la muerte de alias "Mojo Jojoy" se debe abrir un espacio al diálogo para superar el conflicto armado del país.

"Los hechos de guerra de las últimas semanas son dolorosos. Las muertes de policías y militares, la de guerrilleros y guerrilleras, los dramas que viven las y los pobladores del campo en medio de las operaciones armadas, nos deben llevar a construir el espacio del diálogo, de las cenizas a la paz con justicia, el dolor debe convertirse en esperanza no en el triunfo de la muerte sobre la vida".

Puntualizó que "el aplastamiento del otro no fortalecerá la democracia".

Reiteró una vez más su invitación al diálogo y al acuerdo humanitario.

Íngrid Betancourt, ex secuestrada
La ex candidata presidencial afirmó este miércoles en Washington que la noticia abre un "rayo de esperanza al proceso de paz en su país, aunque no está claro que eso ayude al resto de los rehenes.

"Tengo que decir que abre un rayo de esperanza para Colombia y que quizá será el fin de una larga noche y para mí, por supuesto, el fin de una pesadilla", dijo Betancourt durante una entrevista con el programa Diane Rehm de la cadena de radio pública NPR en Washington.

Betancourt se encuentra en la capital estadounidense desde el miércoles en el marco de una gira por Estados Unidos para promocionar su libro "No hay silencio que no termine", en el que detalla su cautiverio de seis años y medio a manos de las Farc.

A juicio de Betancourt, es difícil predecir el efecto que tendrá esta muerte en el resto de los rehenes en poder de las Farc porque, según explicó, "es una organización muy cerrada y autista".

"Pero podemos decir dos cosas: una, que es una victoria increíble para el Ejército colombiano y, dos, que fortalece la posición negociadora del nuevo presidente, Juan Manuel Santos, quien había ofrecido comenzar el proceso de paz con las Farc", siempre que la guerrilla abandone sus prácticas terroristas, señaló.

Betancourt añadió que el ataque en el que falleció el guerrillero, además, "puede contrarrestar el peso que el Mono Jojoy tenía en su organización, porque se le consideraba un hombre guerrero, que quería la guerra a cualquier costo y quería el poder a través de una rebelión armada".

Por otra parte, continuó, "Alfonso Cano", el actual jefe máximo de la organización, "se conoce más como un comandante político que, quizá, estaría más dispuesto a comenzar un proceso de paz, pero no sabemos lo que pueda ocurrir".

Jorge Eduardo Gechem, ex secuestrado
“La muerte del ‘Mono Jojoy’ es un gran hecho para el país, pero sin triunfalismo porque esto no quiere decir que la guerra ha terminado.

El ‘Mono Jojoy’ era el símbolo del terrorismo y de la violencia.

Este golpe va a desmoralizar a las Farc, por lo que ha llegado la hora de que entiendan  que deben buscar el camino de la paz y que deben comenzar con dar el primer gran paso que todos los colombianos estamos esperando y es la liberación de todos los secuestrados”.

Alan Jara, ex secuestrado
“Mi primer pensamiento fue recordar el instante de mi secuestro porque me dicen que fue orden del ‘Mono Jojoy’ y once días después me llevan al corazón de la zona de Distensión en el Caguán y eso es como revivir todo el dolor ocasionado a mí y a mi familia.

A los 11 días me llevan a donde están los 28 militares y policías con el general Mendieta. Recuerdo al ‘Mono Jojoy’ con esa frialdad con la que define una vida y el futuro de muchas personas, dos años después de eso lo veo por segunda vez y allí nos condenan a todos a cadena perpetua, diciendo que la orden era impedir que escapáramos y que si nos rescataban tenían que asesinarnos.

Como secuestrados siempre se tiene la incertidumbre de ser asesinados y en el caso mío vivía con la angustia a diario de ser asesinado debido a mis presuntos vínculos con la extrema derecha”.

Orlando Beltrán: ex secuestrado
"Ante todo era un militar supremamente estricto, rígido con su tropa. Él era de la teoría que ni siquiera los cadáveres los iban a entregar y que la culpa era del Estado".

Monseñor Leonardo Gómez Serna, Obispo de Magangué:
"Ciertamente que todas estas acciones que ocasionan la muerte nos ocasionan dolor, mientras en Colombia siga la guerra, los muertos van a continuar.

La Iglesia sigue buscando caminos para que el Gobierno y las Farc logren la paz y de esta manera se termine con el secuestro y las muertes.

Nos duele la muerte de todo colombiano y de toda colombiana, nosotros no estamos de acuerdo con la guerra, queremos que esta se acabe".

Senador Armando Benedetti, presidente del Congreso de la República
"Es el golpe más importante de las Fuerzas Militares, era un hombre que conocía todos los frentes militares. Él creció ‘a la pata’ de ‘Tirofijo’, por lo tanto las conocía militarmente, él fue quien se inventó esas estrategias militares de las minas ‘quiebrapatas’, ‘el burro bomba’".

Sigifredo López, sobreviviente a la masacre de los 12 diputados del Valle
"Tengo dos percepciones: una personal, como víctima que fui de esa guerrilla, siento satisfacción porque un enemigo de la sociedad ya no va a representar una amenaza constante, y la otra lectura, la política: pienso que todos esos golpes certeros están cercando a las Farc. Las Farc tendrán que entender a punta de este tipo de golpes que van a tener que dialogar".

Luis Alfredo Ramos Botero, Gobernador de Antioquia
El mandatario departamental dijo que "todos los que hacen la violencia en Colombia se someterán al Estado" al destacar el abatimiento de alias "Mono Jojoy".

Aseguró que hay que avanzar en este tipo de operaciones para consolidar el proceso de paz en el país. "Los grupos al margen de la Ley no pueden prevalecer sobre el Estado", añadió.

Dijo que la operación Sodoma es una aviso para todos aquellos que están al margen de la Ley que no serán capaces de derrotar al estado por mas daños que hagan.

Instó a los colombianos a mantener su respaldo al presidente Juan Manuel Santos para lograr esa consolidación.

Alonso Salazar, Alcalde de Medellín
"Es un golpe duro, quizá el más duro que ha recibido esa guerrilla desde la muerte de los voceros políticos de las Farc, así como esta guerrilla se debilita, del mismo se eleva enormemente la moral de la Fuerza Pública y de la Policía".

Sergio Ignacio Soto Mejía, director ejecutivo de Fenalco Antioquia
Manifestó que la gratitud se tiene que extender al ex presidente Uribe por la que llamó "valiosa decisión" desde hace ocho años de enfrentar con todo el rigor de la ley al narcoterrorismo.

Soto consideró que esto es un ejemplo para todo tipo de delincuencia que tarde o temprano pagará las consecuencias y tendrá el peso implacable de la ley. Para el dirigente, esto produce ánimo en la fuerza pública, y eleva la confianza en el desarrollo social y económico del país, sobre todo en las regiones más golpeadas por el violento accionar que provocó personaje.

Roberto Hoyos Ruiz, el presidente de Augura y director ejecutivo del Comité Intergremial de Antioquia:
Afirmó que la vida es sagrada, que el único que puede disponer de ella es Jesucristo, y por eso no se puede celebrar una muerte. Pero observó que la baja de un personaje que le ha causado tanto daño al país debe servir de punto de partida y de reflexión para que se abran al diálogo y la reconciliación, porque la guerra no es el camino.

También es un reconocimiento, agregó, al proceso emprendido por el Estado hace muchos años, que fortaleció el presidente Uribe con su política de Seguridad Democrática, la cual generó una dinámica para mejorar las condiciones del país y para enfrentar a las Farc.

John Jaime Moncada, Presidente del Concejo de Medellín
Resaltó la acción de las Fuerzas Militares y afirmó que es un trascendente logro que debe ser reconocido por los colombianos en general y que constituye un gran avance en la lucha contra los insurgentes.
Moncada exaltó, la labor del Gobierno Nacional por su firme decisión de erradicar las organizaciones terroristas y delincuenciales.
"La muerte del "Mono Jojoy" es el resultado de una clara política orientada a la construcción de un ambiente en el cual sea posible el desarrollo armónico del país sin las grandes barreras que interponen los grupos al margen de la ley", dijo Moncada.

Fernando Araújo:
“La muerte del ‘Mono Jojoy’  es una amenaza menos, una amenaza que nos quitamos de encima.
Muy seguramente en el país habrá voces que pidan un proceso de paz, pero ese no es el camino, hay que seguir combatiendo a las Farc. Los colombianos no nos vamos a dejar amedrentar”.

Consuelo González de Perdomo:
“Recibo la noticia de la muerte del ‘Mono Jojoy’ con mucha tranquilidad, hoy puedo decir que la justicia humana y divina llega, tarde, pero ha llegado.
Era el jefe militar, él ordenaba los secuestros.
Esta es una oportunidad para que las Farc reflexionen y entiendan que el pueblo colombiano tiene un camino diferente al del terror.
El ‘Mono Jojoy’ nos visitó en los campos y nos notificó la decisión de mantenernos en cautiverio y nos dijo que nos preparáramos para un largo tiempo”.

Óscar Tulio Lizcano:
"Es una gran satisfacción para todos los colombianos la muerte de este personaje que tanto daño ha causado. Él fue quien realmente endureció los castigos a los guerrilleros y a las guerrilleras, así mismo en contra de los secuestrados. No lo conocí en persona, pero sí oía a los comandantes que decían que el comandante Briceño daba tal o cual orden.

Recuerdo que un comandante de un frente me mandó llamar y me dijo que le acababan de dar instrucciones y por lo tanto espero que entienda. Una de esas instrucciones era que debían asesinarnos si nos salíamos de determinado lugar y de mantenernos encadenados durante las movilizaciones.

Alfredo Rangel, consejero de seguridad Ciudadana
"Las Farc ya lo están entendiendo, es que han sido miles los hombres de esa guerrilla que se han venido desmovilizando. Este golpe va a desmoralizar de tal manera a esa estructura que me parece que en  adelante muchos de ellos van a entender que se tienen que desmovilizar y que el único camino en el futuro es un diálogo con el Estado y una tregua. Entre más pase el tiempo van a estar más debilitadas y menores serán las posibilidades de negociar."

Guillermo Alberto González, ex Ministro de defensa y Gobernador del Cauca
"Creo que este es un golpe que se le da a la estructura militar y apresura la caída de las Farc. Felicito al gobierno del presidente Santos y a la cúpula militar. Este ha sido un golpe contundente que nos encamina hacia la paz. En el departamento (Cauca) opera la estructura del nororiente, la cual tiene manifestaciones de mucho arraigo con el narcotráfico, así que dicha estructura se va a debilitar. Hay que continuar con los golpes con una mayor contundencia. Este golpe repercute en una disminución de las acciones en la zona del Pacifico, en Nariño y en el departamento del Valle del Cauca. Esta acción es definitiva para ganar la guerra."

Juan Lozano, senador del Partido de la U
"Hoy los colombianos sienten alivio, esperanza y reiteran que la decisión que tomamos hace un poco más de ocho años al elegir a Álvaro Uribe y recientemente a Juan Manuel  Santos fue la correcta. Todo el reconocimiento a la Fuerza Pública. Este golpe genera un sentimiento de alivio debido a la gran cantidad de muertes, infamias, narcotráfico y criminalidad que ha generado esta guerrilla."

Víctor G. Ricardo, ex Comisionado de Paz
"Creo que la muerte de ‘El Mono Jojoy’ ocasiona una fuerte alteración a las Farc, es un golpe a la estrategia militar y a la moral de esa guerrilla. Creo que es muy importante que la comunidad colombiana vea la importancia de este golpe, que fue directo al corazón de las Farc. Él era el jefe militar. Creo que antes de que haya reemplazos, lo que se va a dar es una reflexión para que consideren el diálogo y la búsqueda hacia la paz."

Gustavo Bell, ex Ministro de defensa y ex Vicepresidente de la República
"De esta manera se viene  a confirmar la superioridad legítima de las Fuerzas Militares y es un claro e inequívoco mensaje a la guerrilla de ello. Es el resultado de toda una planificación que viene desde el gobierno de Pastrana y que se continuó hasta el gobierno de Juan Manuel Santos. Creo que quien se vale de las armas, queda claramente notificado de la superioridad del Estado."

Andrés Pastrana, ex Presidente de la República
"No  nos podemos alegrar con la muerte de un colombiano, pero hoy tenemos la satisfacción, debemos felicitar al Presidente y a las Fuerzas Militares. Es el golpe más importante. Todo el mundo sabía que ‘Jojoy’ era, por así decirlo, el ‘Ministro de Defensa’ de las Farc; por lo tanto era el encargado de generar el terrorismo en el país. Por eso creo que este es un verdadero golpe a la médula de las Farc, que va a generar un gran impacto a las Farc, por lo que deben entender muy rápidamente que deben llegar al proceso de paz que anhelan los colombianos. Creo que hoy deben estar muy pensativos, porque la gente al interior de las Farc creía que ‘Jojoy’ era intocable, que nadie podía llegar hasta él. Hoy tenemos unas Fuerzas Armadas fortalecidas. Hoy más que nunca cada guerrillero debe estar pensando que va a terminar igual que ‘Jojoy’ y que es a la paz que van a tener que llegar muy rápidamente. Estuvimos en la mesa de paz, tuve la oportunidad de conocerlo cuando yo era Presidente electo, era muy curioso porque era el hombre más importante de las Farc, la estructura militar de esa guerrilla dependía directamente del ‘Mono Jojoy’, lo que implicaba que en sus manos estaba la organización militar. Cano no es un gran combatiente, debe estar preocupado porque a él vamos a llegar también."

Gustavo Petro, ex candidato presidencial por el Polo Democrático Alternativo
Afirmó este jueves que la muerte del "Mono Jojoy", jefe militar de las Farc, "demuestra la esterilidad de la lucha armada". "Es el golpe más fuerte en la historia de las Farc", manifestó Petro en un mensaje difundido a través de su perfil de la red social Twitter.

Rafael Pardo Rueda, presidente del Partido Liberal
"Los colombianos respiran más tranquilos hoy al ver que una persona que tanto daño hizo a miles y miles de colombianos ha caído en combate. Merece gran felicitación la Fuerza Pública".

Juan Camilo Restrepo, Minagricultura:
“La desaparición de ‘Jojoy’ favorecerá la consecución de paz en el campo y fortalecerá la confianza e inversión extranjera en el país. La paz del campo también es hoy una de las grandes gananciosas. Esto reafirma el clima de confianza y seguridad en el país y la fe en la inversión. Felicito a las fuerzas armadas por el exitoso operativo”.

Juan Manuel Galán, Senador liberal:
“Es un golpe definitivo a la moral de la organización criminal de las Farc. Ese grupo queda acéfalo en materia armada, iniciándose con ello su desmantelamiento”.

Alexander López, Senador del Polo:
“Con este hecho las Fuerzas Armadas se anotan un positivo muy importante. Las Farc deben tener claro que la violencia no es el camino. La caída de ‘Jojoy’ es un resultado lógico, pues cuando uno está en la guerra, recibe guerra. Este es el golpe más fuerte jamás dado en contra de la guerrilla”.

Mauricio Aguilar, COngresista del Pin:
“Este es un día en el que todo el país celebra con entusiasmo; es un gran logro del Gobierno Nacional y de las Fuerzas Armadas. Gracias a las acciones del gobierno nacional estamos cada día más cerca de conseguir la paz que tanto anhelamos los colombianos”.

Alexandra Moreno, Vicepresidente del Senado, Partido Mira (Desde España):
“Es el momento para que las Farc hagan un alto en el camino y reconozcan que la lucha armada no conduce a ningún lugar, diferente a la muerte, el dolor y la desolación.  Felicito a las Fuerzas Armadas y al Gobierno Nacional. Ya es  momento de buscar fórmulas para alcanzar la paz y la reconciliación de los colombianos”. 

Sergio Fajardo, Compromiso Ciudadano:
“No es agradable celebrar la muerte, pero el Estado tiene la obligación legítima de enfrentar a quien se alza en armas contra la sociedad. Felicitaciones al Gobierno y al Ejército. Es realmente el golpe más importante. Ojalá que las Farc entiendan que no tienen alternativa”.

Horacio Serpa, Gobernador de Norte de Santander:
“Es un triunfo que hay que registrársele al gobierno Nacional y a las Fuerzas Militares. El ‘Mono Jojoy’ se ha convertido en el símbolo de la prepotencia y de la violencia y el hecho de que haya caído significa que las Fuerzas Militares se encuentran luchando contra la violencia y el crimen.

Pienso que se va a presentar un gran vacío en la cúpula del grupo guerrillero, no es fácil reemplazar a alguien como él y sobre todo a nivel de las tropas. Muchos de ellos deben estar pensando que si cayó el jefe, quien debía ser el más protegido y el mejor custodiado, cualquiera de ellos debe caer muy fácilmente.

Si 50 años de guerrilla no han sido suficientes, entonces hay que volver a creer en la Constitución y en la democracia y a las instancias de la reconciliación. Este golpe significa que lo militar se impone sobre lo subversivo.

Tomar retaliaciones en contra de los secuestrados sería lo más torpe y lo más criminal que las Farc pueden hacer porque atentar en contra de una persona que está sometida, es una salvajada y un crimen y una falta de consideración.

La guerrilla hace rato perdió la batalla en lo político, pero pienso que esos comportamientos contribuyen aún más al rechazo que tenemos en contra de ellas”.