Deepak Chopra también cambió su vida
El médico y guía espiritual presenta su conferencia El futuro del bienestar, esta noche en el Teatro Universidad de Medellín.
Deepak Chopra en los años 80 era un médico que conocían sus pacientes, pero no aparecía en las carátulas de los libros, ni viajaba por el mundo. Era como los demás, de bata blanca y estetoscopio.
Estudió medicina por tradición familiar. Él quería ser periodista, pero su familia era de doctores, por lo que continúo la línea, si bien desde el principio no le gustó mucho que no se hablara de ser saludable, tanto como de enfermedades.
Aún así, ejerció la medicina occidental mucho tiempo, hasta ese domingo que encontró un libro sobre meditación trascendental, tomó clases de relajación y cambió su vida.
Empezó a descubrir la medicina oriental. "Empecé a buscar algo que ofreciera un enfoque más integrado y encontré ayurveda, que significa ciencia de vida, es el sistema médico tradicional de India que integra mente, cuerpo y espíritu, como un todo", explicó Chopra a El País de Cali.
El camino lo llevó a que su nombre dejara de ser conocido por unos pocos. Ahora tiene más de 50 libros, es médico y guía espiritual. Él fusionó la medicina occidental con la oriental y le añadió otros conceptos como espiritualidad, pensamiento positivo y física cuántica. En su Centro Chopra de Bienestar, que se ubica en California, y que creó en 1996 con el neurólogo especialista en medicina ayurvédica David Simon, ofrece sanación del cuerpo y el espíritu.
Esa fusión es la que le critican muchos, porque creen que puede darles falsas esperanzas a personas con enfermedades terminales. Él cree en intenciones, en tratamientos efectivos, en mejorar estilos de vida, alimentación.
Está en creer, también. "La gente habla de sentirse estresado por su trabajo, la economía, la política, los plazos, las relaciones y todo lo demás —dijo a Colprensa—. Es nuestro pensamiento y la historia que nos contamos a nosotros mismos acerca de un evento o circunstancias que crea el malestar emocional. Si usted es un surfista experto, cada ola es una aventura emocionante, o por lo menos, una oportunidad de aprender algo nuevo. Si nunca ha aprendido a hacer surf, cada ola es un desastre potencial aterrador".
Él conversa de muchos temas relacionados con la vida. Por estos días es el bienestar, por lo menos así se llama su conferencia, El futuro del bienestar. "La realidad es un reflejo del propio ser en cada momento —comentó en la cita en Bogotá. El mundo físico no es realidad. La realidad es la creatividad infinita, no existe en el tiempo ni en el espacio".