Desaparecidos de La Cruz estaban en zona de riesgo
LAS TRES FAMILIAS que quedaron sepultadas en la vereda Moncayo, de La Cruz, Nariño, habían vuelto a la zona después de haber recibido la orden de evacuación en enero.
Una cubierta de lodo y piedra era lo único que se veía ayer en la vereda Moncayo, del municipio de La Cruz, Nariño, donde un deslizamiento cubrió tres viviendas en las que quedaron sepultadas 15 personas.
Aunque el derrumbe fue en la tarde del lunes, solo con la primera luz del día los organismos de socorro pudieron empezar su labor.
Y es que según Carlos Iván Márquez, director de Gestión de Riesgo (DGR), el mal clima, los continuos deslizamientos y el mal estado de las vías dificultaron la llegada de los cuerpos de socorro.
De ahí que desde Pasto y Cali tuvieron que salir helicópteros de la FAC y Ecopetrol con socorristas expertos en este tipo de desastres para poder ayudar a atender la emergencia. Las aeronaves también tuvieron problemas para llegar a la zona debido al mal clima.
Difícil rescate
Un niño de ocho años fue la primera víctima en ser rescatada, informó el coronel Mario Fernando Orozco, director de la Defensa Civil en Nariño.
Orozco agregó que las labores de rescate seguirán "si el tiempo nos ayuda y no llueve", porque la tierra de las montañas cercanas está muy inestable y hay temor por nuevos derrumbes. Recordó que solo en la noche del lunes se reportaron tres nuevos deslizamientos.
De acuerdo con la DGR, un grupo de 100 personas entre socorristas, bomberos, miembros de la Defensa Civil y habitantes de San Pablo y La Cruz ayudaba en la búsqueda de 14 personas que están desaparecidas.
También se reportaron 15 viviendas afectadas en la vía. Estas familias recibirán un subsidio de arriendo y ayuda humanitaria, informó la DGR.
Es zona de riesgo
Tanto la Dirección de Gestión de Riesgo como Lina Dorado, coordinadora del Comité Local de Emergencias de Nariño, informaron que las tres familias reportadas como desparecidas hacían parte del grupo de 22 que en febrero de este año habían recibido la orden de evacuar debido a la inestabilidad de los terrenos en esa zona.
Según Dorado, ellos recibían cada mes un subsidio de arriendo de cerca de 200.000 pesos. Por eso, cuando arreciaron las lluvias las autoridades locales estaban convencidas de que en la zona no habían personas y, por lo tanto, no había ningún riesgo.
El secretario de Gobierno de Nariño, Fabio Trujillo, indicó que como medida de prevención evacuaron a varias familias de las márgenes del río Mayo, que cruza la zona de La Cruz, por temor a un desbordamiento.