Histórico

Desde $3.000, el prepago de Tigo

01 de enero de 1900

  • Colombia Móvil oficializó el cambio de su marca OLA por Tigo.
Por
Natalia Estefanía Botero
Medellín

Con inversiones por 200 millones de dólares para cobertura y una propuesta comercial enfocada en el segmento prepago, Colombia Móvil, bajo la administración de Millicom International Cellular, inició una nueva etapa en sus servicios, los cuales comenzarán a operar bajo la marca Tigo.

José Manuel Astigarraga, presidente de Colombia Móvil, en diálogo con EL COLOMBIANO, indica que el cambio busca "dar a los clientes los mejores precios del mercado".

En este sentido, el operador de telefonía competirá con fuerza en el segmento de los prepago, el predominante en la telefonía móvil del país, donde emitirá tarjetas desde los 3.000 y los 5.000 pesos.

"Un colombiano ya no necesita tener 10.000 pesos para tener una comunicación fácil y rápida", señala el directivo.

El foco
Frente a esta estrategia focalizada, Astigarraga enfatiza que "esto no quiere decir que los pospago o los clientes de crédito no nos interesen".

Agrega que en todos los mercados donde tienen presencia, buscan, incluso, los mejores abonados corporativos.

Para ganar posición en el mercado, el directivo señala que romperán paradigmas. Entre ellos, el costo de las llamadas entre móvil y fijo, cuyas tarifas han venido decreciendo. "A partir de hoy (ayer) llamar a un Tigo, u otro teléfono fijo en Colombia, cuesta 292 pesos más IVA", explica Astigarraga. Así mismo, la tarifa única entre Tigo y otros operadores será de 458 pesos.

A revertir pérdidas
Frente al estado de pérdidas de Colombia Móvil, que a la fecha acumulan 580 mil millones de pesos, Astigarraga señaló que el saldo en rojo ha tenido una constante disminución.

Mientras que las empresas de telecomunicaciones toman seis años en alcanzar la rentabilidad -dice el directivo-, Colombia Móvil, en menos de tres años de funcionamiento, ya cuenta con utilidad operativa. "Es decir, ya somos rentables por sí solos", remata Astigarraga, quien agrega que, a pesar de ello, todavía registran pérdidas menores, como consecuencia de la gran inversión que se hizo en los primeros años.

Para el directivo de Millicom, antes del 2010, la compañía alcanzará el punto de equilibrio y finalizará su plan de negocios. "Las perdidas harán parte de la historia", aclaró.

En el 2007, Colombia Móvil se enfocará en ampliar la cobertura, en especial, en sitios donde no existe señal.

Para incrementar esta capacidad, el operador PCS concentrará inversiones por 200 millones de dólares.

Además de la estrategia de precios, que también cobija mensajes de texto más económicos, desde 50 pesos, el directivo explica que los usuarios recobrarán el saldo de sus tarjetas.

Esta decisión se tomó derivado de un estudio que realizaron con sus clientes, en el que encontraron que lo que más resienten los abonados es que el operador "les robe los minutos", cuando se vence el saldo y no hayan sido utilizados. Así, si se carga una tarjeta en menos de 30 días, de forma automática recuperará el saldo.

Con este enfoque y con la marca Tigo, con la que empezará la era Millicom en Colombia, el operador, cuya casa matriz está en Luxemburgo, también está en cinco países de América Latina: Bolivia, Paraguay, Guatemala, Honduras y El Salvador.