Histórico

Desde Medellín se innova socialmente para la India

También para Colombia, Chile, México y Reino Unido, lo hace Instiglio que se aloja en Ruta N. Su modelo de gestión se basa en pago por resultados.

03 de septiembre de 2014

Para enfrentar las diferentes problemáticas sociales de cualquier país del mundo, en especial de emergentes como Colombia, existen herramientas innovadoras que hacen que los proyectos de impacto en comunidad logren ser eficientes y no sean solo un barril sin fondo que desangra recursos públicos y privados.

De eso se encarga un grupo de 12 jóvenes innovadores menores de 30 años, de diferentes nacionalidades, que trabajan desde Ruta N con este propósito. Instiglio, coordina desde Medellín, proyectos sociales de alto impacto en México, India, Reino Unido, Chile, Colombia y hasta en África.

"Pagar por resultados es el objetivo de nuestro modelo empresarial. La idea nació en Harvard en 2012. Contamos con un equipo humano integrado por alemanes, franceses, indios, peruanos, mexicanos, australianos y colombianos. Hay economistas, antropólogos, sociólogos y abogados", dijo a El Colombiano Juliana Arbeláez, coordinadora de Relaciones Públicas de Instiglio.

La idea es que estos programas sociales se parezcan más al sector privado, que se ejecutan por resultados y si no se logran se puedan plantear otras prácticas a tiempo.

"Es un proceso de sensibilización con el que esperamos lograr un crecimiento inclusivo, derrumbando barreras e incentivando a los inversionistas a seguir apoyando programas sociales", algo que se viene hablando desde hace 20 años por parte de la banca multilateral al cuestionar el monto en dinero que se esfuma tratando de reducir la pobreza, la desnutrición, el analfabetismo, la desigualdad, con el agravante de no saber si funcionan o no.

"Nosotros seleccionamos las métricas de pago, a dónde se quiere llegar, estudios de factibilidad que nos permitan definir en un público objetivo si se logran los resultados. Por eso hacemos evaluaciones de impacto para condicionar el pago a los resultados".

De acuerdo con cifras del Banco Mundial, en el mundo se mueven en programas sociales unos 600.000 millones de dólares, originados por gobiernos, cooperación internacional o simple filantropía.

El modelo lo ejecutan desde Ruta N con 10.000 niñas en Rajastán (India) donde de 6 hombres que se educan solo una mujer lo hace. Tienen otro en México con enfermos de diabetes y en Colombia coordinan otro con la Fundación Corona en Bogotá.