Histórico

Deudas ponen en jaque al San Rafael

EN ITAGÜÍ, EMPLEADOS del hospital se quejaron por las demoras de hasta seis meses en la cancelación de los salarios. La Gerencia aseguró que la problemática es causada por las deudas que tienen las EPS con la entidad, que alcanzan los 18.000 millones de pesos.

10 de junio de 2011

Los retrasos de hasta seis meses en el pago de los salarios tienen preocupados a gran parte de los empleados del hospital San Rafael, del municipio de Itagüí.

La situación es tan crítica, aseguró un empleado que pidió el anonimato, que ante la falta de dinero, algunos tienen que desplazarse a pie hasta el lugar e incluso dejar de almorzar.

Reconoció que aunque él es uno de los 38 médicos de planta que tiene el centro hospitalario a quienes el pago sí les llega cumplido, le conmueve ver la situación de quienes están vinculados por las cooperativas asociadas que, además de médicos especialistas y enfermeras, agrupan también al personal de aseo que tiene, en promedio, un ingreso de un salario mínimo.

"Esa situación es muy dura desde el punto humano. Uno ve que la gente guarda silencio por miedo a perder el trabajo y con la esperanza de que les paguen en unos días", puntualizó.

Otra persona, quien pidió mantener en reserva su nombre y que integra una de las cooperativas, indicó que han logrado sortear la problemática gracias al hecho de que la asociación opera en varios hospitales y a la utilización de los fondos de la misma, pagos que esperan reponer cuando les cancelen el dinero que les adeudan.

Sin embargo, dijo, esa misma suerte no la tienen todas las cooperativas.

"Nos interesa que el hospital esté bien, por eso hemos tratado de negociar y hacer planes de pago, que han sido incumplidos en su mayoría", señaló.

Esos incumplimientos, manifestó, han llevado a algunos a reducir la prestación de sus servicios, casi en un 50 por ciento.

"Reconocemos que las EPS no han cumplido, pero también hubo falta de gestión por parte del hospital porque hemos sabido de otras instituciones que afrontan la misma problemática sí están pagando", concluyó.

Situación general
Andrés Jiménez, gerente (e) del hospital, aseguró que esta situación tampoco es ajena a otras instituciones de nivel público.

Esto provocado por los constantes incumplimientos de las EPS en el pago de los servicios que se les prestan a sus afiliados.

"Lo que pasa es que se cuelgan en los pagos hasta por 180 o 300 días y uno termina subsidiando esa espera y como tenemos unos costos altos eso nos llevó a entrar a una crisis en la que no tenemos recursos", afirmó el gerente (e).

Informó que al 30 de abril la deuda de las EPS con la entidad hospitalaria ascendía a los 18.000 millones de pesos, y la cartera interna a los 15.000 millones.

"Tuvimos que montar una oficina de cartera, que antes no existía, para hacer recobro en las EPS".

Para dar una perspectiva de la situación, dio a conocer que el recaudo en ese mismo mes (abril) fue de 1.500 millones de pesos, mientras la nómina es de 2.500 millones de pesos.

"La situación está así: o paramos el hospital o dejamos de pagarle a la gente", concluyó.

Y las consecuencias van más allá: de siete quirófanos, hoy solo están funcionando tres. Debido a esto, han dejado de realizarse cirugías electivas y solo se practican aquellas que son de urgencia.