Histórico

Didetexco facturará al Éxito $155.000 millones

LA FILIAL TEXTIL de los almacenes confecciona 12 millones de prendas al año, que se venden en las tiendas de la cadena. En la celebración de sus 35 años, espera expandirse a otros mercados internacionales.

20 de julio de 2011

Los vecinos del primer almacén del Éxito, en Guayaquil, eran prostitutas que trabajaban en los bares de la zona. Don Gustavo Toro Quintero, fundador de la cadena, decidió que una forma de apoyarlas y de ayudarlas a salir de esa vida era que se ocuparan en otros menesteres.

Fue así como con su hermano Mario decidió comprar unas máquinas de coser para que estas mujeres se dedicaran a la confección de muchos de los vestidos que se vendían en su almacén.

Así nació Didetexco, la filial textil del Grupo, que está cumpliendo 35 años y que este año facturará a la cadena unos 155.000 millones de pesos.

De acuerdo con Ramiro Arango, gerente de Didetexco, la evolución de la compañía ha sido enorme ya que pasó de tener la marca Torquin (Toro Quintero) a un portafolio amplio de marcas entre las que se cuentan Arkitect, Ama's, Bluss, Bronzini, Carrel, Custer, Coqui, People, Weekend, entre otras, que el año pasado produjeron 12 millones de prendas, comercializadas en los almacenes del Éxito.

"El crecimiento ha sido enorme y la evolución de todos los procesos de la compañía también. Vamos bien y estamos con muchas expectativas por lo que puede venir, porque la tendencia es a seguir creciendo", aseguró Arango.

Con miras a otros mercados
Didetexco exporta pequeñas cantidades de textiles a Ecuador y cuando el Éxito era propietario de Cativen, en Venezuela, se llevaba parte de la producción de ropa de la compañía a ese país. Sin embargo, la intervención del Gobierno de ese país acabó con la comercialización de las prendas nacionales a ese destino.

Pero hay opciones de expandirse, indicó Ramiro Arango. Y el camino más rápido para hacerlo va de la mano de su casa matriz, como es el Grupo Éxito, que hace unos días anunció la compra de varios almacenes en Uruguay, donde se comercializan prendas.

"Ese mercado sería una opción para crecer pero tenemos que esperar cómo evoluciona la negociación. Estamos muy atentos a lo que pueda suceder", recalcó el directivo.

Otro de los puntos que se destaca en Didetexco es la generación de puestos de trabajo a lo largo de estos 35 años. En la actualidad trabajan directamente con la organización cerca de 270 personas, que se encargan de coordinar y diseñar las prendas que se confeccionarán a través de los 155 talleres con los que se trabaja.

Se trata de micro y medianas empresas que están en Medellín, Donmatías, Santa Rosa de Osos, Ibagué y otras ciudades y poblaciones intermedias, que generan unos 7.500 puestos de trabajo que benefician en especial a madres cabeza de familia.

Lo importante, resaltó Arango, es que en los últimos años se ha venido capacitando en calidad, productividad y logística a 86 talleres de confección con el apoyo de Fomipyme y la Secretaría de Productividad de la Gobernación de Antioquia, para entregar productos de primer orden.

"Sabemos que este es un mercado muy competido y los que no se renueven difícilmente podrán salir adelante. Por eso buscamos que los talleres de confección tengan todos los estándares de productividad para estar a la altura de los requerimientos, sobre todo cuando ya estamos en un mercado muy maduro", afirmó el gerente.