Diésel una apuesta en serio para Peugeot
CUANDO LAS MARCAS buscan tener vehículos más eficientes en consumo, el diésel se acerca a una de las alternativas que los fabricantes miran con mayor facilidad.
Peugeot continúa evolucionando sus motores de baja cilindrada que le han entregado éxito en su posicionamiento en el mercado colombiano.
Los diésel HDi, como no, se llevan la mayoría de la torta de ventas a nivel mundial y que poco a poco los colombianos acogen como una opción debido a que tienen un bajo consumo y unas prestaciones de desempeño superior.
En ese camino Peugeot ya se metió cuando anunció el 1.6 HDi de 112 CV para el 207, un diésel menos consumidor, más fuerte y que además se cambiaba a una nueva transmisión.
Este motor ofrece más par máximo, con lo que puede permitirse utilizar una caja de cambios de seis marchas en lugar de la original de cinco. Mejora así su consumo sus emisiones, que permiten al motor cumplir la normativa Euro5 y en el 207 rebaja la cantidad de CO2 expelida hasta los 117 gr/km de CO2. El mismo bloque se monta en el 308 con caja de cambios manual pilotada de seis marchas y emite 114 gr/km de CO2.
Siguen los cambios
Además de este diésel también se modifica el de menos potencia, el 1.6 HDi de 90 CV. Su potencia asciende suavemente hasta los 92 CV y su par máximo se incrementa desde 215 a 230 Nm, fuerza máxima por giro que se obtiene a 1.750 rpm al igual que el HDi de más potencia.
Tanto en el 207 como en el 308 consiguen reducir sensiblemente el CO2 expulsado a la atmósfera, que es de 110 y 115 gr/km respectivamente.
Las mejoras realizadas en estos motores han implicado la renovación de más de un 50 por ciento de sus piezas, incluyéndose en la lista el cambio de los inyectores piezoeléctricos de siete agujeros entre muchas otras piezas. Las centralitas han sido reprogramadas para poder incluir esquemas de inyección más complejos y se ha refinado el sistema common-rail y los turbocompresores, ahora con menos inercia y con un menor tiempo de respuesta.
Además se han aplicado una serie de directrices que ya fueron utilizadas en versiones anteriores
Se reduce la relación de compresión hasta 16 para reducir las emisiones, aumenta el diámetro de la cámara en un 10 % con el fin de perder menos carburante sin quemar y se disminuye el SWIRL (el movimiento en torbellino que se produce dentro de la cámara de combustión) con lo que se limitan las pérdidas de energía térmica.
Dentro de la gama del 207 y del 308 también existen otros motores Euro5 como los gasolina 1.4 V Ti de 95 caballos (98 en el 308), que emite 137 y 149 gramos por kilómetro de CO2 respectivamente, y el 1.6 THP de 156 caballos que entrega 155 gramos por kilómetro de CO2.
Los 3008, que ya esta en Colombia y 5008 ya se benefician de los motores 2.0 HDI de 163 caballos que monta una caja de cambios automática de seis velocidades y emite 173 gramos de CO2 en cada kilómetro.
En el futuro Peugeot lanzará al mercado carros eléctricos, híbridos gasolina y los micro-híbridos diésel llamados e-HDI.