Histórico

Dignidad llega al Comité de Cafeteros de Antioquia

Cinco de los doce miembros de ese órgano directivo, elegidos en las votaciones del domingo, son integrantes del movimiento Dignidad Cafetera.

11 de septiembre de 2014

El trabajo adelantado por Dignidad Cafetera en los últimos tiempos en pro de los productores del grano, recibió un espaldarazo en las elecciones cafeteras del pasado domingo, proceso en el que cinco de sus dirigentes fueron escogidos para integrar el Comité Departamental de Cafeteros, para los próximos cuatro años.

Guillermo Gaviria Osorno, promotor en el pasado de las movilizaciones de los caficultores en el Suroeste antioqueño, fue elegido como suplente de Iván Arango Arcila, uno de los veteranos y tradicionales líderes del Comité.

Según Gaviria, una de sus tareas será propiciar una reestructuración de la Federación de Cafeteros. "Hoy el gremio no es lo que era hace 20 o 30 años, cuando todo el mundo le abría las puertas, ahora somos los cafeteros los que tenemos que ir a tocar esas puertas en busca de ayuda".

Los otros cuatro dirigentes de Dignidad Cafetera que integrarán el Comité son José María Henao, Diego Londoño Uribe, Jaime Eduardo Vargas y Luis Guillermo Londoño, todos productores del Suroeste.

Tras los escrutinios, el Comité de Cafeteros de Antioquia también proclamó como ganadores en los comicios a Juan Francisco Suárez, Carlos Enrique Holguín, Luis Alfonso Villegas, Néstor Alirio López, Darío Bernardo Saldarriaga y Darío Serna Gil.

Por su parte, el director del Comité, Luis Fernando Botero, destacó la participación de los caficultores en las votaciones, que llegó al 70 por ciento, superior al 63 por ciento que se observó en las elecciones cafeteras de 2010 y 2006.

En total, 38.987 caficultores antioqueños de los 55.885 que estaban habilitados para votar participaron en las elecciones, en las que además de los doce miembros del Comité Departamental, también se eligieron a los representantes de 72 Comités Municipales que hay en Antioquia.

Las votaciones así como los escrutinios tuvieron el acompañamiento de la Misión de Observación Electoral (MOE), cuya representante indicó que no hubo quejas ni denuncias, con lo que se evidenció la transparencia y normalidad con que se llevaron los procesos.

Los líderes elegidos, los doce del Comité Departamental y los 864 de los 72 Comités Municipales ejercerán su representación entre el 1 de noviembre de 2014 y el 31 de octubre de 2018.