Histórico

Dinamismo de las exportaciones

03 de febrero de 2009

Un aspecto positivo del desempeño económico de 2008 fue el comportamiento del sector externo. Las exportaciones alcanzaron la cifra sin precedentes de 39.194 millones de dólares. A su turno, las importaciones totales tuvieron un valor de 37.208 millones de dólares, para un superávit comercial de 1.986 millones de dólares. El ritmo de crecimiento de las exportaciones fue de 31 por ciento. Hasta octubre, las exportaciones tradicionales registraron un crecimiento de 59 por ciento; las no tradicionales de 17 por ciento. Las importaciones tuvieron un incremento de 21 por ciento.

Varios aspectos de este resultado merecen destacarse. La economía colombiana se va haciendo menos cerrada. Las exportaciones crecen a un ritmo superior al del producto interno bruto. Por lo tanto, su participación en el PIB ha ido aumentando. En la actualidad, dicha participación es del orden del 20 por ciento. Si a la exportación de bienes se agrega el valor de las de servicios, Colombia estaría próxima a cruzar el umbral de 1.000 dólares por habitante.

Además del incremento notable que han tenido las exportaciones, se observa también un avance considerable en el proceso de diversificación de las mismas. La participación del café en las exportaciones totales es de 5 por ciento. En la década de los sesenta del siglo pasado, esa participación era de 75 por ciento. Parte de esa reducción se explica por la creciente importancia de las exportaciones mineras y de hidrocarburos. Pero también ha habido un avance significativo en las correspondientes a manufacturas y agropecuarias, distintas del café. Las denominadas no tradicionales representan el 45 por ciento de las exportaciones totales.

Varios factores explican el dinamismo exportador colombiano en un año que registró fuertes caídas en los precios internacionales de los minerales y los energéticos. El descenso en el precio del carbón resultó ser menor al del petróleo, el cobre y otros minerales. Con respecto a las exportaciones de petróleo, con mayor volumen se logró compensar en parte el menor precio. Tanto el café suave como las flores y el oro tuvieron precios favorables. Y el valor de las exportaciones a Venezuela alcanzó la cifra de 6.000 millones de dólares.

Es poco probable que las ventas a Venezuela se sigan incrementando. Se estima que este año la nación vecina tendrá un crecimiento cero. La crisis mundial obligará a sus autoridades económicas a restringir las importaciones y a devaluar el bolívar. Se requerirá un esfuerzo adicional de Colombia para mantener el intercambio bilateral al nivel alcanzado en 2008.