Dinosaurios con sabor a chocolate
EL NUEVO ÁLBUM de Jet empieza a ganar terreno y seguidores. Son 250 caramelos, pero aún no se revelan cuáles serán los escasos.
Son 250 láminas. Inicia con la feroz cara de un tyranossaurus rex y culmina con el amenazado oso de anteojos.
Con el nuevo álbum de Chocolatinas Jet (el sexto en la historia de la compañía) El mundo de los animales prehistóricos y en peligro de extinción , repunta el consumo de este dulce.
Y si bien permanece en la memoria el tradicional Álbum de Historia Natural-Chocolates Jet, con sus 508 láminas y sus caramelos escasos, como Patitos, El naranjal valencianoo Inundaciones, que circuló bajo el lema de "Sabor y saber con Chocolatinas Jet, el de dinosaurios parece haber despertado de nuevo la atención del público.
"Los dinosaurios han vuelto. Este es un tema que genera emoción, intriga por esos seres que siempre hemos querido conocer y que ya no nos acompañan", anota Catalina Vásquez de la división de Mercadeo de la Compañía Nacional de Chocolates. Explica que el álbum nace de estudios sobre los temas de actualidad para los niños.
"Son los niños quienes en investigaciones a profundidad eligen el tema de álbum. En este caso el mundo de los animales prehistóricos es un tema que hoy intriga y asombra a niños y grandes, y por eso, luego de un proceso de dos años de investigación fue elegido".
El álbum, agrega Catalina, entrega una forma divertida de aprender e invita a ser responsables, apreciar y cuidar esos seres maravillosos con los cuales se comparte la vida en el planeta.
Del colbón al autoadhesivo
Desde que nació Jet en 1961 ha estado acompañada de la colección de láminas. En 1961 se lanzó el primer álbum: La conquista del espacio y autos Jet. Estuvo dos años en el mercado y lo reemplazó Banderas y Uniformes en 1963, seguido por El Hombre y el mar, que vio la luz en 1964.
Y entonces, en 1968, se presentó por primera vez el Álbum de Historia Natural-Chocolates Jet, que cubría distintos campos de las ciencias naturales. El álbum recibió diversas actualizaciones a lo largo de su historia.
En 2007 llegó El Mundo de los Animales, y en febrero de este año nació El Mundo de los Animales Prehistóricos y en peligro de extinción.
Los expertos
Cuando hablar de animales se trata, nadie mejor que un equipo de expertos en el tema. Esto explica porqué, desde hace 14 años, la Agenda del Mar se encarga de los contenidos de los álbumes de Jet.
Con la ambientalista María José Ospina a la cabeza, directora de la Agenda, el grupo dedicó ocho meses de investigaciones dentro y fuera del país para plasmar en el álbum lo más importante y representativo.
"Es armar un rompecabezas de información e imágenes que se plasman en 64 páginas y 250 láminas. Después de casi un año de trabajo verlo impreso y en las manos de los niños es lo máximo", asegura emocionada María José.
Destaca que lo más emocionante del trabajo fue "editar el álbum con el que crecimos, definir las láminas, sus imágenes y escribir la información".
Fue tan exhaustiva la investigación que realizaron, que armaron una biblioteca completa sobre dinosaurios. Sin embargo, muchos datos se quedaron por fuera. "Esto, precisamente, fue lo más difícil del proyecto".
Recordó que además de dinosaurios, el álbum incluye reptiles voladores, reptiles mamíferos, reptiles acuáticos; los primeros mamíferos, los que están en peligro de extinción y especies extintas recientemente, como el tigre dientes de sable y el mamut.
Dentro de las especies extintas recientemente hay dos de Colombia: el pez graso de Tota (Rhizosomichthys totae) y el pato zambullidor andino (Podiceps andinus).