Histórico

División sindical conduce alza salarial hacia la vía del decreto

12 de diciembre de 2012

El abanico de propuestas de las centrales obreras para el ajuste del salario mínimo que regirá en 2013, dejó en entredicho el avance de las negociaciones, pues además de ser dispares están lejos de la propuesta del 3,5 por ciento planteada por los empresarios.

En la cuarta reunión de la Mesa de Concertación para definir el salario mínimo para el próximo año, las centrales sindicales no llegaron con una propuesta unificada.

La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) piensa que el salario mínimo debería aumentar un 10 por ciento, la Confederación General del Trabajo (CGT) propuso un 7,85 por ciento y la Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC) un 8 por ciento.

Guillermo Botero Nieto, presidente de Fenalco, enfatizó en que "de persistir los trabajadores con estas diferencias sería muy difícil llegar a un acuerdo". El dirigente se declaró indignado por las declaraciones del vicepresidente de la República, Angelino Garzón, quien criticó a los empresarios por el alza propuesta y dijo que era inaceptable el calificativo del funcionario al manifestar que era una propuesta miserable.

Rafael Mejía López, presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), reiteró que la propuesta de los empresarios está basada en las cifras de inflación y productividad que han suministrado el Dane, Planeación Nacional y el Banco de la República. Si se cogiera este aumento, el salario en 2013 para un millón 204 mil trabajadores que reciben el mínimo sería de 586.534 pesos.

Si no se logra acuerdo este viernes, el gobierno fijaría el salario por decreto.