Dólar perdió 8,11 pesos en línea con las monedas regionales
Al cierre de la jornada, la moneda estadounidense alcanzó un precio promedio de $1.759,91, lo que significa una caída frente a la Tasa Representativa del Mercado de este martes de $1.768,02.
De acuerdo con el analista Omar Escorcia, de Asesores en Valores, el dólar amaneció en línea con la apreciación de las monedas regionales.
"Este comportamiento también se presenta por el repunte del dólar que presentó el día de ayer (lunes) en torno a la operación de Grupo Sura y en donde los fundamentales locales continúan justificando una mayor apreciación, más aún cuando los resultados de ganancias de las compañías locales continúan siendo robustos", dijo.
Sin embargo, el analista considera que la volatilidad estuvo precedida por la especulación sobre nuevas medidas de tipo cambiario para el viernes.
El dólar abrió a $1.761 y su último cierre fue de $1.758,70.
Alcanzó un precio mínimo de $1.755,10 y un máximo de $1.764,50.
Se realizaron 1.344 operaciones por US$829 millones.
Igbc cerró por encima de las 14.000 unidades
Al cierre de sus operaciones, el Índice General de la Bolsa de Valores de Colombia se ubicó en 14.052,59 unidades, lo cual representa un incremento de 1,25 por ciento. En lo corrido del año, el indicador acumula una caída de 9,31 por ciento.
Para la analista Carolina Ramírez, de Global Securities, si bien, en general, el mercado presentó leves caídas, esto corresponde, principalmente a la toma de utilidades que están haciendo los inversionistas. "Por ejemplo, en el caso de Ecopetrol, los inversionistas al conocer el precio en el que saldría la acción en esta segunda emisión, llevaron a que el papel tuviera un comportamiento positivo. Hoy, en cambio, el precio retrocede".
La acción que registró la mayor valorización fue Pacific Rubiales, con un aumento de 4,96 por ciento a $51.600.
Preferencial Helm Bank, por su parte, fue el papel que mostró el descenso más significativo, con una caída de 3,61 por ciento a $320.
Ecopetrol, entre tanto, descendió 0,93 por ciento a $3.735.
Los índices Colcap y Col20 se ubicaron en terreno positivo. Mientras el primero se valorizó 0,51 por ciento a 1.664,25 unidades; el segundo, 1,25 por ciento a 1.440,31 unidades.