Histórico

Dólar repuntó 51,35 pesos e Igbc 0,22 por ciento

27 de marzo de 2009

La divisa estadounidense se cotizó en promedio a 2.487,16 pesos frente a la TRM de este viernes de 2.435,81 pesos. Por su parte, el Índice General de la Bolsa de Valores de Colombia (Igbc) se ubicó en 8.011,87 unidades.

La moneda abrió en 2.465 pesos y cerró en 2.494,40 pesos. Marcó un mínimo de 2.464 pesos y un máximo de 2.499,88 pesos, tras un total de 1.455 operaciones en las que se negociaron 939 millones de dólares.

Según Germán Verdugo, analista de investigaciones económicas de Correval, el dólar en el ámbito mundial se fortalece ante el negativo panorama económico. En Europa, el euro presenta una caída de 1,45 por ciento y la libra, moneda del Reino Unido, pierde 0,87 por ciento.

Frente a Colombia, el analista asegura que la tendencia alcista que ha mantenido la divisa estadounidense obedece a factores locales como el pobre crecimiento de la economía nacional, la reducción del déficit fiscal y la expectativa del PIB de 2009, que pasó de 3 por ciento a un nivel que oscila entre 0,5 por ciento y 1,5 por ciento.

Verdugo agrega que es muy posible que se mantenga al alza el dólar, a menos que se presenten alguna noticia de impacto para la divisa, además señala que es factible esperar alguna subasta de bonos por parte del Banco de la República para evitar la volatilidad que se presenta actualmente en el mercado.

Por su parte, los índices Colcap y Col20 operaron en terreno negativo, el primero perdió 0,16 por ciento a 873,16 unidades; y el segundo, 0,14 por ciento a 788,81 unidades.

El  papel que más se valorizó fue la Bolsa Nacional Agropecuaria (BNA) con 1,07 por ciento a 16.980 pesos. Asimismo, Ecopetrol ganó 0,94 por ciento a 2.140 pesos.

La acción que más bajó fue Enka con 3,11 por ciento a 7,80 pesos.

Con respecto al comportamiento accionario el analista afirma que "muy posiblemente se mantenga negativo, ya que los índices accionarios se sustentan en las expectativas del buen comportamiento financiero del país".

En lo corrido del año el Igbc acumula un aumento de 5,96 por ciento.