Don Atanasio ya recibe más gente
EL ÚLTIMO AFORO del estadio era de 43.186 espectadores. Ahora, con la postura de la silletería, incluidas las VIP, quedó para 44.739.
Así como el yoyo, que unas veces sube y otras veces baja. Pero esta vez, la capacidad del Atanasio Girardot fue en aumento, con motivo de la silletería que se puso para el Mundial sub20.
A raíz de la última ampliación física, el cupo completo del templo del fútbol antioqueño, era de 45.087 espectadores, antes de que se pensara en instalarse silletería.
Después, al presentarse los cambios de dimensiones de los lugares donde los aficionados se sientan, y por algunas medidas de seguridad, el aforo rebajó a 43.186 puestos.
Sin embargo, con la instalación de la nueva silletería en todas las tribunas, la capacidad oficial, en este momento, es de 44.739 sillas, contando las 412 de la tribuna VIP, que aún no ha sido inaugurada. Este amoblamiento se empezó a montar desde ayer y se espera que esté listo para el partido del seleccionado de mayores de Colombia ante Senegal que se disputará el sábado, a las 5:00 de la tarde.
A estas cifras suministradas por el ingeniero César Correa, del Inder de Medellín, se agregan los 200 lugares (la mayoría con pupitres) para la prensa en la tribuna occidental-alta y las 72 sillas especiales que se pondrán en la tribuna VVIP, que no es otra que el palco de las personalidades.
La idea de las autoridades locales, es que al tener la silletería numerada, se posibilite la venta de boletería con base en los códigos de cada butaca, para poder contar cada vez mucho más orden.
Con esto y el agregado de la cédula (a manera de iniciativa) se sabría, a ciencia cierta, quién está sentado en cada silla del estadio Atanasio Girardot, lo que le brindaría mayor control y seguridad al espectáculo.
Una vez pasado el Mundial, los equipos Deportivo Independiente Medellín y el Atlético Nacional podrán echar mano de más recursos, empezando por el detalle que la numeración del papel individual, lleve el código de la silla que le corresponderá al aficionado que asiste al estadio paisa.
Las pruebas
Con motivo del juego entre el Atlético Nacional y Equidad, por la final de la Liga Postobón-I, se realizaron algunas pruebas desde el Centro de Mando Unificado (CMU) -foto superior-.
La pantalla gigante del estadio Atanasio Girardot, el circuito cerrado de televisión y el nuevo sonido fueron los primeros en ser sometidos al "fogueo".
"Probamos el sonido en un 80 por ciento y nos fue muy bien. Faltan por instalar algunos bafles del sector de occidental-alta y los bafles de la parte baja que van a dar a la cancha".
Por su parte, en lo que tiene que ver con las cámaras del interior y exteriores del escenario, "se hicieron grabaciones y estas mostraron un enfoque perfecto".
Con respecto a la iluminación, el reporte que se tuvo tras el juego sabatino fue de excelencia, ya que el direccionamiento de los reflectores ya se cumplió. El 30 de junio, jueves de la semana entrante, habrá visita de la Federación, para una nueva revisión.
Ojo a las celebraciones
El ingeniero César Correa, que ha tenido más contacto con la modernización del escenario futbolero, aprovechó la oportunidad, para resaltar el comportamiento de los seguidores que estuvieron en la final.
Los reportes sobre el estado del Atanasio son satisfactorios, sin anuncio de daños y con un manejo destacado de las baterías de baños que fueron bien empleadas por los asistentes.
"El público se portó bien con el Atanasio; la única novedad para nosotros fue la evacuación de altos volúmenes de basura, que incluso debimos hacer durante el juego, debido a la presencia de aficionados desde las horas de almuerzo".
Lo que sí se prestó para el profundo y detenido análisis, especialmente para futuras confrontaciones, es el tema del césped -valió 1.100 millones de pesos aportados por Coldeportes-, que no debe ser visitado por tanta gente, como sucedió en la celebración del sábado, ya que con el peso acumulado de los aficionados se "pisotea" el gramado y se produce mucha compactación en la cancha.