Histórico

"Don Berna" se declaró narco para bajar pena

17 de junio de 2008

Diego Fernando Murillo, alias "don Berna", la pensó mejor y optó por declararse culpable antes que purgar una condena de hasta 80 años de prisión en una celda de Estados Unidos.

Su abogado defensor, Paul Nalven, no quiso mencionar los motivos de su cliente para aceptar los cargos que le imputó la Justicia de ese país, pero algunos analistas consultados por EL COLOMBIANO y que pidieron la reserva de sus nombres, advirtieron lo irregular de esta decisión, si se tiene en cuenta que "don Berna" se declaró culpable incluso antes de que la Fiscalía presentara las pruebas en su contra.

En declaraciones traducidas por un intérprete, el ex jefe paramilitar reconoció que había conspirado con fuerzas militares, políticas y "anticomunistas" para llevar de contrabando a Estados Unidos toneladas de cocaína.

Aunque Richard Berman, el juez que lleva el caso en una corte de Nueva York, aún no ha establecido fecha para la audiencia en la que dictará sentencia, los abogados del ex jefe del bloque Héroes de Tolová, de las autodefensas, dicen que el número de años de cárcel podrían estar entre 27 y 33.

Sin embargo, el juez podría rechazar este preacuerdo entre defensa y Fiscalía y sentenciar a Murillo a muchos más años de cárcel.

Ahora, si dentro de la estrategia del abogado Paul Nalven está la colaboración de su defendido con la Justicia, la pena podría ser, a la vuelta de tres años, hasta de cinco o menos años de prisión.

Tal como lo advirtió Michel Pineda, uno de los representantes legales del ex Auc en Colombia, "es posible seguir buscando algunos otros beneficios o rebajas de pena por buen comportamiento y colaboración con la justicia".

Una estrategia irregular
Ron Earnest, abogado defensor de Juan Carlos Sierra, alias "el Tuso", sostiene que por ahora no le aconsejará a su apoderado declararse culpable.

"Primero tenemos que conocer las pruebas en contra. No es posible, no corresponde hacerlo sin verlas primero. Hay que conocer la cantidad y consistencia de ese material. A ningún representado le aconsejaría yo que se declarara culpable sin haber visto las pruebas en su contra", explicó Earnest.

Richard Díaz, defensor de Salvatore Mancuso y de Carlos Mario Jiménez, alias "Macaco", respondió que "no puedo hacer comentarios con respecto a estos procesos. Sólo puedo decir que es bastante irregular que una persona se declare culpable a pocas semanas de haber tenido su audiencia inicial. En veinte años de ejercicio profesional sólo lo he hecho en seis ocasiones".

Para diversas organizaciones de derechos humanos, Murillo es el responsable de centenares de asesinatos. El grupo Reporteros Sin Fronteras lo ubicó como el sexto "depredador" de periodistas en el mundo, peor que Robert Mugabe en Zimbabwe y Kim Jong Il en Corea del Norte.

También conocido con el alias de "Adolfo paz", Diego Fernando Murillo fue durante dos décadas uno de los líderes paramilitares más temidos e intocables de Colombia, acusado de cientos de asesinatos como operador de carteles de la cocaína y jefe de autodefensas.

Esta declaración de culpabilidad fue una victoria para un grupo especial de la policía de Nueva York que pasó más de cinco años recabando las evidencias que confirmaran la participación de Murillo en el narcotráfico.

"Por mucho tiempo, nunca supimos si atraparíamos a este sujeto", admitió el detective John Barry a la agencia AP, quien acudió ayer a la corte federal para presenciar la declaración de culpabilidad de "don Berna". "Cinco años de labor. Todos esos viajes. Esas largas horas (...) Esto es tremendamente gratificante", dijo.

"El Iguano" involucró a ex subdirector del DAS
Jorge Iván Laverde Zapata, alias "El Iguano", ex jefe paramilitar del bloque Catatumbo, confesó ayer ante un fiscal de Justicia y Paz, que el ex subdirector nacional del DAS, José Miguel Narváez, fue determinante en el secuestro de la senadora Piedad Córdoba y el asesinato del periodista Jaime Garzón.

"El Iguano" explicó que Narváez instigó a Carlos Castaño para que asesinara al periodista y humorista Jaime Garzón en agosto de 1999. También señaló que el ex funcionario fue determinante en el secuestro de la senadora liberal Piedad Córdoba, al asegurar que éste fue quien llevó a Castaño varias grabaciones en las que conversaban la parlamentaria y "Francisco Galán", y denigraban del líder de las Auc. Narváez quien estuvo en el DAS durante la gestión de Jorge Noguera, calificó como "ridículos y absurdos" los señalamientos de "El Iguano".