Histórico

Donar tiempo es una forma de ganar vida

A TRAVÉS DEL programa del voluntariado, en el que empleados donan tiempo a varios proyectos, Bancolombia se acerca a la solución de los problemas de la comunidad. Más de 2.300 voluntarios muestran que esta iniciativa genera gran impacto social en la comunidad.

09 de octubre de 2011

Los niños no sabían bien quién era el hombre de chaleco azul que los empujaba en el columpio. Tampoco conocían a los hombres y mujeres que con ropa similar los cargaban, pintaban los juegos o cantaban en las rondas infantiles.

Lo cierto es que las sonrisas de los pequeños evidenciaban que disfrutaron el rato con "esos señores". Se trataba de una sesión de trabajo del Voluntariado que realiza Bancolombia en diferentes instituciones de la ciudad y del país.

'Esos señores' eran Carlos Raúl Yepes Jiménez, presidente de Bancolombia; Felipe Rojas, presidente de Factoring; Mauricio Rosillo, vicepresidente Jurídico; Arturo Penagos, vicepresidente Administrativo y María Cristina Calderón, vicepresidenta de Tecnología, quienes durante medio día compartieron con los niños de la Fundación Dulce Hogar, que recupera a los niños con alto grado de desnutrición.

Carlos Raúl Yepes dice que el compromiso con la comunidad implica una participación activa de los empleados en la construcción de tejido social. En esta premisa se origina el voluntariado Grupo Bancolombia, como un programa para orientar procesos que permitan canalizar el tiempo y el conocimiento de los colaboradores, haciendo de esta actividad una oportunidad para el crecimiento personal y el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades.

"Lo más fácil es hacer donaciones en dinero, pero la donación de tiempo también es muy importante porque nos parece que la vivencia, el sentimiento hacia esas realidades es muy importante. Además de que estamos aportando al desarrollo de estas organizaciones sociales", dice el banquero.

El voluntariado no es solo de recreación. También existe el de apoyo técnico, en el que los funcionarios de diferente profesión aportan sus conocimientos. Así, los ingenieros de sistemas apoyan proyectos en esta materia, los abogados, respaldan y capacitan emprendimientos y a organizaciones en cada disciplina.

Catalina Echavarría, directora de la Fundación Bancolombia, sostiene que en 2010 el número de voluntarios fue de 2.300. El esquema tiene dos líneas: por proyectos, que consiste en acompañar alguna iniciativa educativa de emprendimiento, de salud o recreativa, y la segunda, es la de actividades puntuales.

"Los voluntarios eligen el proyecto y tienen que estar en ellas mínimo cuatro horas al mes, que ellos mismos determinan cómo repartirlo. Lo más satisfactorio es ver la respuesta de las personas, tanto del voluntario como de quien recibe este apoyo", indica Echavarría.

Entre los retos que tiene el programa del voluntariado está en de ampliarlo y fortalecerlo. Según Catalina Echavarría hoy abarca 14 ciudades, pero el objetivo es llegar a más regiones del país.