Histórico

Dos estilos se reencuentran

LA ORQUESTA ARAGÓN de Cuba, y el salsero Henry Fiol se presentan esta noche, en la discoteca Palmahía. La música tradicional de Cuba y la salsa de New York, frente a frente.

14 de octubre de 2010

Dos escuelas de la música latina, cada una con su estilo y sonoridad particular se reencuentran en Medellín. En el mismo escenario, esta noche, una de las agrupaciones más longevas de la música latina y un veterano intérprete de la salsa subirán al escenario para demostrar que siguen vigentes en el pentagrama y el gusto del público paisa.

La orquesta Aragón y Henry Fiol se presentan en una plaza que conocen bien por las visitas constantes en los últimos años de la orquesta cubana y el cantante nacido en New York, de padres puertorriqueños.

Fiel a su estilo y formato de conjunto típico de charanga (piano, bajo, guiro, congas, violines y flautas, en vez de trompetas o trombones), que ha sido su sello distintivo y sonoro, el conjunto cubano está listo para otra presentación en nuestra ciudad, tras celebrar el pasado 30 de septiembre 71 años de historia musical. Conocida como la charanga eterna, fue fundada en 1939 en Cienfuegos.

Para su director, Rafael Lay, hijo de uno de los primeros directores de la orquesta en los años 50 del siglo pasado, el concierto de esta noche significa el reencuentro con un público amante de la música tradicional cubana. "Medellín es una plaza muy querida para nosotros, nos reciben siempre con mucho cariño y nos han sorprendido porque a los conciertos ha venido público no solo adulto, sino jóvenes que aprecian esta música tan tradicional".

A pesar de preservar un repertorio basado en ritmos tradicionales de danzones, son, pachanga y cha cha chá, plasmados en clásicos como El Bodeguero, Pare Cochero, Espíritu Burlón o Aprende Muchacho, la orquesta promete sorpresas en su presentación, que según Lay, suponen ingredientes modernos a su música típica cubana.

"Aunque tradicionales, no podemos desconocer que todo evoluciona y sin perder nuestro estilo original vamos a interpretar temas clásicos y otros más frescos que responden al estilo de baile llamado casino, lo que está de moda en Cuba y muchos otros países", dice el director, a su vez violinista y voz de la orquesta.

El veterano salsero
El otro invitado de la noche, el salsero Henry Fiol, es un viejo conocido del público de Medellín y los salseros que han seguido su trayectoria musical, desde sus inicios en los años setenta con el Conjunto Saoco, hasta su carrera como solista desde 1979.

A diferencia del formato típico de Charanga, Henry Fiol representa la escuela de la salsa de New York, la metrópoli donde confluyeron importantes músicos latinos que emigraron a Estados Unidos y desde allí dieron a conocer la salsa en todo el mundo.

El "blanco que canta como negro", como se le ha llamado para definir su estilo alegre y rumbero en el escenario, es fiel al estilo setentero, con letras de la vida urbana de los latinos y un acompañamiento musical caracterizado por percusión fuerte, presencia importante de trompetas y el sonido típico y jíbaro de la guitarra.

La Orquesta Aragón y Henry Fiol compartieron escenarios en la Feria de Cali y el Carnaval de Barranquilla hace unos 20 años, por lo que el concierto de esta noche se convierte en un reencuentro de reconocidos protagonistas y estilos de la música latina, en el que los ganadores son los melómanos y bailadores.