Dots un juego simple y adictivo
Es el juego número uno en 20 países y está en el top 5 de 30. Adictivo, creado por Betaworks.
Es el juego del momento y a su vez es quizá de los más simples que se han creado para el agitado mundo de los smartphones.
Son 36 puntos de cinco colores diferentes sobre la pantalla y la idea es unir los que comparten color con líneas, horizontales y verticales, que se trazan con el dedo. El jugador tiene 60 segundos para conectar la mayor cantidad de puntos posibles y lograr puntuaciones más altas cada vez. Más sencillo no se puede.
La bloguera de tecnología Militza De Jesús lo define así de fácil: "Dots mezcla la adicción de Angry Birds y la belleza minimalista de Apple".
Según la página de Betaworks (la empresa que firma este desarrollo) Dots es la aplicación número uno en 20 países y está en el top cinco de otros 30. Y ya está, además del iPhone y el cada vez más desconocido iPhone Touch, en el iPad, en el que dicen los que han jugado se logran más puntos por sus dimensiones.
Lanzado la primera semana de mayo, Dots logró un millón de descargas en apenas siete días de existencia. Ya está en más de tres millones de dispositivos (con iOS, porque aún no está disponible para otros sistemas operativos) y se ha jugado más de 38 millones de veces, lo que lo encamina a ser considerado una de las aplicaciones más populares del año. De acuerdo con John Borthwick, CEO de Betaworks, eso equivale a 72 años de juego y cerca de 2,3 billones de puntos.
Sumar y sumar puntos
Los más altos puntajes que aparecen por defecto en el juego son de 799 y en la web hay listas de trucos para lograr mejores resultados, como jugar con el dispositivo en posición horizontal. Aunque el mayor truco de todos es hacer cuadros.
Al unir los puntos como cuadros desaparecen de la pantalla todos los puntos de ese color, permitiendo que se unan los similares, solo así se logran puntajes superiores a 200.
"El truco es entrenar el ojo y pillar cómo puedo formar los cuadros, buscar eliminar otros puntos que interfieren a esa formación cuadrada", dice el ingeniero Carlos González, quien suma entre su trofeos de Dots una puntuación superior a 300.
El puntaje realizado va sumando para comprar otras ayudas: los Time Stops, que detiene el reloj durante cinco segundos (comprar cinco cuesta 1.000 dots, que es el nombre del juego y la moneda de cambio), los Shrinkers, que sirven para sacar algún punto que está estorbando en el tablero (cinco valen 500 dots), y los Expanders, que remueven todos los puntos de un color seleccionado (cinco valen cinco mil dots).
Tu contra mí
Las más recientes actualizaciones crearon la posibilidad de ampliar el reto. "Ya no se trata solo de intentar ganarse a uno mismo, sino a los demás", dice González a propósito de la opción multijugador, en donde se comparten los turnos para ver quién es capaz de conectar más puntos.
Además, tanto para el jugador solo o para el multijugador, está la posibilidad de compartir en las redes sociales los puntos obtenidos, a ver si alguien es capaz de romper la barrera de los 799 n
"Cuadrados, cuadrados, cuadrados. Cualquier forma cerrada quita todos los demás puntos de ese color y da puntos extra".