Histórico

Duro en el campo, suave en ciudad

Con la nueva Dmax, Chevrolet revitaliza uno de sus pick up más reconocidos.

06 de diciembre de 2013

Es uno de los vehículos tipo pick up de mayor reconocimiento en el mercado colombiano, pero un largo tiempo sin renovaciones profundas le estaba pasando factura y comenzaba a perder interés. Su renovación llega a tiempo.

Su figura exterior ahora es más atlética, de mayor robustez y cuerpo, y es un paso del diseño algo tradicional e incluso un poco pasado de moda tan cuadrado, a una silueta un poco más suavizada pero sin llegar al extremo de convertirlo en un automóvil en su dibujo.

Un frontal robusto, aún con la tradicional parrilla divida en dos secciones de manera horizontal con un nuevo grupo óptico. También el perfil se fortalece con nuevos diseños de los pasos de rueda y una interesante y curiosa línea katana en la parte inferior de las puertas, que asemeja una espada samurai.

Más ergonomía
Adentro, como todo el concepto general de este nuevo carro, también se rediseñó totalmente para entregar una habitabilidad mucho más cómoda para los cuatro o cinco ocupantes que pueden viajar en él. Su altura en la parte más baja del chasis es de 25 centímetros de despeje del piso. Eso hace que el acceso a la cabina sea no tan cómodo pero todas las puertas (incluso la del conductor) tienen soportes de los cuales una persona se puede ayudar para subir al carro de manera segura. Los estribos son una opción que puede ser útil aunque le restan un poco de elegancia al conjunto.

Ya adentro el conductor encuentra una posición de manejo adecuada, alta y que le permite un buen campo de visión periférica para el control de la ruta. Su timón es graduable en altura, y los instrumentos de ayuda e información al manejo se encuentran en el campo de visión adecuado para evitar distracciones.

El conjunto del tablero de abordo también suavizó su apariencia. El espacio interior se amplió y es un poco más ergonómico, especialmente atrás.

Una potencia de 130 caballos que se pueden aprovechar de una manera dosificada. Su entrega ya no es tan brusca, una conducción que se acerca al manejo de un automóvil.

Entre las 2 mil y 3.500 revoluciones está su zona más interesante de manejo.

Su caja, de 5 marchas, mecánica apoya de manera eficiente potencia y torque.

También su suspensión mejoró, cómoda y menos rígida para los ocupantes. Brinda mayor estabilidad en las condiciones 4x4, entorno en el que sus ángulos de ataque y salida contribuyen a una gestión más eficiente cuando se rueda en terrenos de difícil acceso.