E.U. formalizó pedido de la cúpula de DMG
Nota de actualización (25 de abril de 2023): Por medio de una comunicación dirigida a este periódico, el señor Luis Fernando Cediel Rozo informó que por medio del auto interlocutorio del 05 de agosto del 2022 proferido por el juzgado Veintinueve de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad de Bogotá, se decretó la extinción de la pena por haber cumplido a cabalidad con la condena impuesta por el respectivo juzgado de conocimiento.
En 19 páginas condensó la Corte del Distrito Sur de Nueva York las acusaciones para reclamar en extradición, ante la Corte Suprema de Justicia, a David Murcia Guzmán, presidente de la intervenida DMG, y a seis integrantes de esa organización, imputados del delito de lavado de dinero por una cuantía superior a los dos millones de dólares.
Entre los reclamados están: Margarita Leonor Pabón, Daniel Ángel Rueda, William Suárez, Luis Fernando Cediel Rozo, Santiago Baranchuk Rueda y Germán Enrique Serrano.
Pabón y Ángel no podrán ser enviados a las cortes estadounidenses debido a que ya pagan condenas por lavado de activos.
Si es avalada la extradición de Pabón y Ángel, por la existencia de otros delitos distintos a los que permitieron sus condenas, Estados Unidos deberá esperar a que cumplan las penas impuestas tras el preacuerdo al que los implicados lograron con la Fiscalía hace tres meses.
De cada una de estas manifestaciones tiene pleno conocimiento el Gobierno de E.U., pues describe las fechas en que se produjo la intervención por parte del Gobierno colombiano de DMG, al igual que las capturas de cada uno de los socios reclamados en extradición.
El pedido
La petición de extradición da cuenta del momento en que Murcia Guzmán habría empezado a recaudar dinero a través de DMG. En ese sentido el resumen de cargos reseña la manera en que procedía DMG y cómo los clientes debían contactar a otras personas para engrosar el "negocio".
De la misma manera, hace referencia a la manera en que se podía negociar con las tarjetas prepago y con las cuales los clientes de DMG compraban mercancías entre las que destaca electrodomésticos que eran ubicados en tiendas de la empresa.
Si los clientes o abonados hacían que nuevas personas se sumaran al negocio, éstos podrían redimir u obtener puntajes que se sumaban al saldo de las tarjetas que previamente habían adquirido, describe la petición hecha por el Gobierno estadounidense. Cada una de las transacciones -señala el documento- era adelantada en efectivo.
La información contenida en el expediente y que ya analiza la Corte Suprema de Justicia da cuenta igualmente de por lo menos 400 mil clientes de DMG y relata, uno a uno, los multimillonarios decomisos de dinero, como el de Putumayo en 2007, cuando en un camión fueron encontrados 3,3 millones de dólares.