Histórico

Antioquia se sobró en las pruebas Ecaes

09 de septiembre de 2008

La educación en las subregiones de Antioquia puede sacar pecho e izar bandera.

Una joven que estudió la primaria en Nechí, se graduó del colegio en Santa Rosa de Osos y se forma para ser profesional en Caucasia, ocupó el primer puesto en una de las áreas del Examen de Calidad de la Educación Superior, Ecaes.

Se trata de Lina Marcela Arévalo Romero, estudiante de Licenciatura en educación básica con énfasis en matemáticas en la seccional del Bajo Cauca de la Universidad de Antioquia.

Su primer puesto es uno de los seis que tiene el departamento en cinco de las 29 áreas que se evaluaron.

Detrás del puntaje de 123,5 que la puso en el tope de los mejores en su rama, hay muchos sacrificios que prueban que el éxito no suele ser un golpe de suerte.

La primaria y parte de la secundaria las estudió becada por buen rendimiento en su patria chica, Nechí. Allí descubrió dos virtudes que guiaron su vocación: facilidad para las matemáticas y paciencia para enseñar.

"Yo entendía mucho y les explicaba a mis compañeros" contó Lina Marcela.

Buscando el sueño de ser maestra llegó a Santa Rosa de Osos para terminar la secundaria en la Normal Pedro Justo Berrío.

Tenía catorce años y tuvo que vivir en un internado alejada de su familia a la que solo veía en época de vacaciones. La soledad y el clima tan frío, dijo, fueron para ella lo más duro de soportar. "Nunca me acostumbré".

Para lograr su título profesional adelanta estudios en la sede que la U. de A. tiene en Caucasia. Las clases son los sábados y domingos, pero como en la semana es ella quien enseña en un colegio de la localidad, son varias las noches que ha pasado sin dormir para entregar los trabajos a tiempo.

Ya que a Lina la rumba no la trasnocha, desvelarse estudiando no es un martirio, menos ahora con lo orgullosa que esta por su primer lugar.

"Lo que más me gusta de este logro es que se note que la Universidad de Antioquia no está perdiendo la plata en las regiones", manifestó.

Claro que aparte del reconocimiento para la educación regional le gustaría que el logro le significara a ella una beca para seguir de una vez con la maestría.

Otros primeros puestos
El mismo deseo de beca tiene Viviana Márquez Mosquera, quien también alcanzó el primer puesto en el área de Lina Marcela Arévalo.

Viviana Andrea es de la U. de A., en la sede de Medellín, y logró 123,5 puntos.

En el caso de Viviana estar entre las mejores también se debe a su dedicación al estudio. Por eso, explicó que no encontró sentido en estudiar una semana antes del examen. Lo que sí sugiere es que a los mejores en el Ecaes se les reconozca el esfuerzo con ayudas para continuar con algún postgrado.

Juan Camilo Álvarez Sánchez, Juan David Galeano y Carolina Pajón Toro son los otros estudiantes de la U. de A. que ocuparon primeros puestos. Les gustaría, también, que los recompensaran con becas para continuar su formación.

Para Juan David Galeano, que encabezó el puntaje en Licenciatura en educación básica con énfasis en ciencias naturales, los estímulos por el Ecaes son más voluntad de las universidades. Comentó que hasta el momento en el Alma Mater no le han manifestado nada.

Si le permitieran escoger un premio, Juan Camilo Álvarez, primero en Licenciatura en lenguas modernas - inglés, no duda en manifestar que elegiría "una beca para postgrado".

El vicerrector general de la de Antioquia, Martiniano Jaime Contreras, explicó que no han pensado en estímulos para los que se destaquen en la prueba.

Agregó que la institución ya premia a los mejores por programa, por ejemplo, eximiéndolos del pago de la matricula y con reconocimientos en las jornadas universitarias.

Al que le notificaron un estímulo fue a Julián Esteban Quintana Puerta, estudiante de la Universidad CES, que logró el mejor puntaje en el área de Medicina.

La institución educativa le informó que puede ingresar sin presentar examen de admisión a una maestría en anestesiología.

Otro motivo que tiene para celebrar es que su puntaje le ayudará a conseguir un mejor rural.

Carolina Pajón, quien fue la mejor en Nutrición y Dietética, espera que a sus posibles empleadores les interese su buen desempeño, pues desde ahora mencionará el Ecaes en sus hojas de vida.