Histórico

Ecoabrigo, una red especializada en lo ambiental

AL ESTILO DE Facebook, esta es una red social abierta a todos los amantes de los temas ecológicos y medioambientales. Una forma de interactuar y compartir temas que propenden por un desarrollo sostenible y equilibrado. El lanzamiento tuvo lugar ayer, Día de la Biodiversidad.

22 de mayo de 2011

Hablar de bosques en Colombia implica hacer referencia a una dimensión muy especial de la biodiversidad, ya que la vegetación que compone robledales y encenillales altoandinos, decenas de tipos de palmares; campanales y cativales semiinundados, bosques secos y cardonales o densas selvas con innumerables asociaciones de arboles, es una de las más variadas del planeta.

Así define Brigitte LG Baptiste, directora General del Instituto Alexander von Humboldt, a la diversidad biológica forestal, "el tesoro viviente de la Tierra", con ocasión de la conmemoración del Día de la Biodiversidad.

Precisamente para honrar a la Madre Tierra, cuando aún se celebra el mes de las madres, y con ocasión del Día de la Biodiversidad, Ecoabrigo realizó ayer una jornada ambiental en el centro comercial Monterrey.

Se trata de la primera red social especializada en el tema ambiental, que si bien comenzó a funcionar hace tres meses, ya cuenta con 195 usuarios activos, y se lanzó ayer en forma oficial.

"Esta es una red gratuita que busca interactuar y compartir información ecológica y ambiental, que puede ser desde consejos prácticos, hasta la reseña de nuevas organizaciones", explicó Rubén Isaza, desarrollador de webs, ambientalista de corazón y director de Ecoabrigo, un proyecto cuya iniciativa nació entre su esposa Luz Janeth Lotero y él.

Agregó que se eligió la fecha de la Biodiversidad para lanzar la red en la que ya se adelanta un concurso denominado Mi mascota y yo, en el que las personas suben fotos suyas con los acompañantes fieles. "El propósito de este concurso es promover la sana tenencia de mascotas", señaló Rubén.

Durante la primera jornada de Ecoabrigo, se aprovecho no solo para dar a conocer buenas prácticas ambientales y de manejo de residuos, sino también para enseñarles a los niños la importancia de sembrar árboles y de no fomentar la compra animales silvestres.

La jornada, cívica y no comercial estuvo amenizada por trovadores, El Grillo, el grupo Two Humor y Los de Yolombó. "Todos se presentaron ad honorem, conscientes de la importancia de fomentar los espacios de sostenibilidad y cuidado para el medio ambiente.

A la jornada por la Madre Tierra se vincularon como patrocinadores el centro comercial Monterrey, P-Creativa Audiovisual, Virtual Colombia, Estudio Blanco, Fenalco Solidario y Render Web.

Así mismo, participaron entidades ambientalistas como la Fundación Orca, que promueve la adopción de mascotas callejeras; Recimed, que recicla basura tecnológica; Fungaia, que promueve el cuidado de la fauna silvestre; el periódico Zoociedad y la organización Menos Basura.