Ecopetrol, empresa modelo
Ecopetrol arrojó excelentes resultados económicos en 2011. Los mercados bursátiles los han asimilado con un precio al alza de su acción. La transformación de la empresa ha demostrado su bondad.
Las cifras acerca del desempeño y los resultados de Ecopetrol durante el año 2011 son altamente satisfactorias. El valor histórico de las ganancias obtenidas, 15,4 billones de pesos, el alto nivel de la producción registrada, 724.000 barriles de petróleo equivalente por día, el incremento de 73,3 por ciento en las exportaciones y la alta tasa de éxito exploratorio, ayudan a entender por qué en los mercados bursátiles la acción de la empresa viene siendo profusamente demandada y que su valor presente incrementos importantes.
Estos logros indican que Ecopetrol marcha acelerada y satisfactoriamente. Con ello no sólo se benefician, por medio de jugosos dividendos, los inversionistas privados que se han vinculado a la empresa en sus dos recientes emisiones de acciones, sino también el resto de los colombianos, a través de los recursos que por esta vía se le transfieren al Gobierno Nacional.
Aunque los altos precios internacionales del petróleo ha sido uno de los factores que explican los buenos resultados de Ecopetrol, sin lugar a dudas la decisión adoptada en 2003 de abrir la empresa a la participación del sector privado es otro de los componentes detrás de tales logros.
Las empresas estatales que, como Ecopetrol e ISA, han adoptado una nueva figura funcional y operacional transformándose en sociedades de economía mixta, de carácter comercial y que están organizadas bajo la forma de sociedad anónima, tienen como objetivo último la mejora permanente de sus resultados económicos y el aumento sostenido del valor de la empresa. A juzgar por sus resultados, Ecopetrol viene cumpliendo, de manera satisfactoria, con dicho objetivo.
La transformación societaria y organizacional de Ecopetrol le permitió a la empresa dejar atrás las trabas, las ineficiencias y las intromisiones propias de las entidades públicas y pasar a operar con la autonomía y la flexibilidad que requiere una organización que se desenvuelve en la realidad diaria de los negocios. Al mismo tiempo le posibilitó contar con una estructura de gobierno corporativo que asegura un manejo más responsable y transparente.
La vinculación de capital privado ha obligado a la empresa a cambiar su forma de actuar y a concentrarse en aquellos asuntos que hagan de la misma una organización que genera valor y sea sostenible. Ello se expresa, por ejemplo, en la adopción de un plan estratégico de largo plazo (2012-2020) en el que se definen líneas estratégicas de acción y se priorizan y aseguran los flujos de recursos para la inversión.
Al momento, y de cara al desarrollo futuro de Ecopetrol, subsisten ciertas inquietudes que deben aclararse. De una parte, algunos especialistas consideran que los niveles de reservas probadas de hidrocarburos, petróleo y gas, son relativamente bajos frente al reto del crecimiento sostenido de la empresa. Este es el parámetro más importante para tener en cuenta cuando se valora una empresa petrolera.
¿Qué tan prudente y oportuno es que el Gobierno mantenga la idea de enajenar una parte de Ecopetrol? ¿Cómo reaccionará el mercado con una venta importante de acciones?
Basta señalar que, al momento, el pago de dividendos de 2011 tiene enredadas las cuentas fiscales del presente año. En esas condiciones, ¿qué pasará con un flujo aún mayor de recursos?.