El 6% de carros en el país son chinos
Un mercado que se ha depurado, pero al que aún le faltan marcas importantes por llegar, dice el Gerente de Cinascar.
En menos de 10 años, el mercado de vehículos chinos se ha triplicado en Colombia. Su participación actual es del 6 por ciento sobre toda la industria de venta de carros nuevos.
Al inicio de siglo, no llegaba al 2 por ciento.
Y ese crecimiento, contrario a lo que se puede pensar, no significa que las marcas chinas abunden, por el contrario, se ha dado un proceso de decantación que ha llevado a que muchas se vayan y queden solo aquellas que ofrecen especialmente un tema de respaldo.
Claro que, como lo dice Jorge Neira, gerente general de Cinascar, aún faltan algunas marcas que en ese mercado son importantes. Lo que sucede también es que el empresario chino debe adaptarse aún más al estilo de negocios en occidente para poder penetrar con más fuerza.
De ese mercado que tienen hoy las firmas asiáticas, las marcas representadas por Cinascar tienen cerca del 32 por ciento del total, anota el directivo.
Agrega que el estigma del origen pesa un poco menos. Las marcas han comenzado a desarrollar su propias tecnologías, como en el caso de Chery, que cuenta ya con desarrollo propio de motores y transmisiones, con tecnología VVT y bloques de aluminio, denominados Acteco.
Señaló el directivo que como parte del crecimiento de Cinascar, este año presentará una nueva versión de la SUV Tiigo y el nuevo QQ, que estará en el Salón del Automóvil de Bogotá.
Considera Jorge Neira que en 2014 la industria superará las 300 mil unidades en ventas, y que en el lapso de diez años el mercado colombiano podrá estar llegando a cifras de 400 mil carros nuevos vendidos anualmente.