Histórico

El aire contaminado sí que mata

23 de marzo de 2009

Aunque se piense que las enfermedades del corazón se deben a problemas genéticos o los estilos de vida, no siempre es así.

Agregue otro factor: respirar el material particulado que contamina el aire.

Un estudio en 250 áreas metropolitanas alrededor del mundo encontró que los picos de la polución del aire son seguidos por picos en ataques al corazón.

Un estudio en Salt Lake City encontró que cuando una factoría cercana de acero paraba por meses, la mortalidad se reducía del 6 al 4 por ciento y aumentaba cuando se reabría la factoría.

Los más vulnerables parecen ser los adultos mayores y aquellos con enfermedad coronaria arterial. Existe además evidencia de que los diabéticos, las mujeres y los obesos tiene mayor riesgo.

Los hallazgos han sido confirmados por un área naciente, la cardiología medioambiental, un campo que examina la relación entre polución y enfermedad del corazón.

Aruni Bhatnagar, de la Universidad de Louisville, y Robert Brook, de la Universidad de Michigan, organizaron un simposio, Factores medioambientales en la enfermedad del corazón, que se cumplirá el 22 de abril en la conferencia de Biología Experimental en Nueva Orleáns.

Los investigadores intentan descubrir cuáles contaminantes son nocivos y cómo producen el daño cardiaco.

Se han enfocado en las partículas microscópicas que van a los pulmones y pueden alcanzar el torrente sanguíneo. Además, se enfocan en otros contaminantes como: ozono, los nitratos, sulfatos, metales y los aldehídos.

Un asunto para pensar.