Histórico

El apoyo de E.U. no será militar

30 de marzo de 2009

El presidente de México, Felipe Calderón, descartó en Londres una actuación militar conjunta con Estados Unidos para atajar la violencia provocada por los narcotraficantes en la frontera de los dos países.

Según Calderón, "lo que ocurre en México por supuesto que tiene que ver con el hecho de que nuestra frontera es la frontera con el mercado de drogas más grande del mundo y con el principal productor y vendedor de armas del mundo".

"De tal manera -continuó- que sí debemos trabajar juntos, pero eso no implica ni implicaría tampoco la participación conjunta de operativos de carácter militar o, incluso, participación conjunta de elementos de fuerza común".

Calderón hizo estas afirmaciones después de que el presidente estadounidense, Barack Obama, asegurara el pasado fin de semana que la violencia del narcotráfico en México está "fuera de control".

Con ánimo conciliador, Calderón dijo ayer: "como bien lo ha reconocido el presidente Obama -reiteró- este es un problema común que tenemos que enfrentar en común".

El mandatario mexicano, quien empezó ayer una visita de Estado de cuatro días al Reino Unido, abogó por "unir esfuerzos para compartir información que permita derivar en inteligencia para combatir el crimen organizado como lo estamos haciendo".

Aparte de esa cooperación, se mostró partidario de "trabajar juntos" en la "transferencia de tecnología y equipos", que "es algo que va a ser muy útil para México para enfrentar estos temas".

"También, como Obama lo mencionaba ayer (domingo), hay que frenar el consumo de drogas en Estados Unidos, que es el principal proveedor de recursos al crimen a ambos lados de la frontera", remarcó Calderón.

Con todo, Calderón, pese a admitir que México sufre un "problema muy serio, especialmente en las ciudades fronterizas, de violencia y de crimen", resaltó que se afronta esa dificultad "con una firmeza y una determinación que no tiene precedente en el país".