El arte de usar los retazos
El patchwork nos permite elegir los colores y los diseños que mejor combinan con los muebles.
El patchwork respira originalidad, pues convierte un bolso, un mantel, un monedero o cualquier otro objeto, en una pieza casi única. El uso de pedazos de distintas telas y su creación artesanal hacen que un diseño sea difícil de repetir.
Utilizar algunas piezas elaboradas con la técnica del patchwork para decorar la casa puede dotar a los espacios hogareños de un singular atractivo. Esta técnica permite elegir los colores y los diseños que mejor combinan con cada mueble a intervenir.
Las piezas de patchwork tienen un sitio especial en la cocina, ya sea en forma de guantes para el horno, manteles, individuales, servilleteros o incluso cajas para guardar las especias.
También en el dormitorio la decoración con estos retazos de tela brinda calidez.
"Es una tendencia que necesita de técnica profesional para hacer buenos diseños. Pensar los colores, su combinación, y la tela a utilizar son factores indispensables para realizar un buen trabajo", precisa Maira Londoño, analista de mercadeo y proyectos de la tienda de muebles y objetos de diseño Hausin.
Pero aparte de elementos decorativos, el patchwork da la posibilidad de confeccionar objetos personales. En este sentido, la ropa y los accesorios para bebés gozan de gran éxito. Las mujeres pueden utilizar bolsos y paraguas elaborados con esta técnica.
El origen
Su origen es humilde. Nació de la necesidad. Y son muchos los que se lo adjudican. "Los de Estados Unidos dicen que fueron ellos. Los japoneses argumentan que nació en su país. Por su parte, en la Rioja- al norte de España- llaman almazuela a este trabajo y aseguran que surgió allí", explica a Efe Inma, dueña de una tienda taller especializada en esta técnica.
Sin embargo, la raíz más conocida del patchwork está en la Europa calvinista, concretamente en la zona de Holanda, Bélgica y Alemania.
Una Tendencia
El patchwork ha dejado atrás sus orígenes humildes para convertirse en una afición que marca tendencia.
Aunque es posible utilizar diferentes tipos de tejidos, las expertas recomiendan las telas cien por ciento algodón.
Maira Londoño agregó que no es usar pedazos de tela sobrante, sino tomar telas nuevas, cortarlas, mirar estampados y reconocer que esta tendencia es artesanal pero con desarrollo profesional.
Ahora bien, además de crear diseños bonitos y originales, parte del atractivo del patchwork radica en la compañía. "Esto empieza como algo curioso, se vuelve un trabajo y cuando te das cuenta, ya es toda una terapia que se puede compartir con las amigas", cuenta Chus Foubelo, dueña de La Tertulia del Patch.
Aguja, hilo, telas, imaginación, paciencia y un grupo de amigas con las que charlar son los ingredientes para disfrutar del patchwork y crear novedosos diseños.