Histórico

Premier-B se define a ritmo de vallenato

14 de noviembre de 2008

A ritmo de vallenato y con el lema “entre costeños se entienden” comenzará este sábado la final del segundo semestre de la Copa Premier-B entre Real Valledupar Fútbol Club en el estadio Armando Maestre Pavajeau.

Animados por el Grammy Latino que consiguieron sus paisanos Peter Manjarrés, Sergio Luis Rodríguez y Emiliano Zuleta, los locales tratarán de sacar ventaja de los más de 35 grados centígrados para establecer la ventaja en el primer partido de los dos que definirán el campeón de la segunda parte del año y el equipo que disputará el ascenso directo con Deportivo Rionegro.

Valledupar, que en sus escasos cinco años en la Primera B siempre ha sido protagonista de la semifinal y en el 2006 disputó con Huila la promoción, es dirigido por un hombre de la casa y herencia vallenata: Pablo Zuleta.

Este joven estratega, apenas tiene 40 años de edad, fue defensor del Bucaramanga, trabajó de asistente de Jesús Kiko Barrrios y hace cinco semestres se puso al frente del onceno que no podrá contar con su referente Hugo Arrieta, pero que será animado por cerca de 4.500 aficionados a partir de las 3:30 p.m.

“Es lamentable tener tres bajas en el comienzo de esta instancia decisiva, caso de Arrieta, Julio Rentería y Johan Mena, pero la meta es ganar por más de dos goles para tener más cerca la ilusión que tiene la región de estar en la Primera A. Hay tensión y la situación ha sido complicada, pero el grupo está metido y bien motivado para el encuentro de esta tarde”, manifestó el orientador Zuleta, quien solo ha dirigido al Valledupar.

Si bien las boletas de 10.000 quedaron en 15.000 y las de 6.000 a 10.000 pesos, Real Cartagena se encontrará con un ambiente en contra en la capital del Cesar. Sin embargo, su estratega Huber Boderth (de abuelos alemanes, pero es bolivarense e integró las selecciones del departamento) dice tener todo “bajo control” para responder a las expectativas y al favoritismo con el que disputará la finalísima de la Premier-B.

“No hay rival pequeño, pero Cartagena llega en un buen momento, es consciente que tiene que responder y cuenta con un grupo equilibrado porque es fuerte en defensa, sólido en el medio campo y ha mejorado mucho en el ataque”, fue el pensamiento de Boderth, quien tiene en Álex Anaya, Harold Macías y Luis Iriarte sus cartas fuertes para devolver al onceno heroico de nuevo a la máxima categoría, la cual perdió en 2007.

Real, que nació para el fútbol nacional en 1971 ha recuperado su división en dos ocasiones y fue subcampeón de la A en 2005-1, será acompañado este sábado por los hinchas que acudirán a Valledupar en 12 buses convencidos de que la historia jugará a su favor para definir el campeonato el 23 de noviembre en el estadio Jaime Morón de la capital bolivarense.