El Bagre no renuncia a soluciones en salud
Con brigadas y el arriendo de vehículos para transportar pacientes delicados hasta el casco urbano, la Alcaldía de El Bagre y el hospital Nuestra Señora del Carmen vienen atendiendo a los habitantes de los corregimiento Puerto Claver y Puerto López, mientras se buscan soluciones para que vuelvan a funcionar los centros de salud, de los que salió el personal médico por amenazas y el ataque a una ambulancia el pasado 9 de mayo.
Harold Alonso Echeverri, alcalde de la localidad del Bajo Cauca antioqueño dijo que la semana pasada tuvieron transporte garantizado desde esos corregimientos al hospital.
"Desde el martes pasado y, mientras se buscan alternativas para reactivar los centros de salud, una comisión de tres médicos y personal de vacunación visitarán diariamente el corregimiento Puerto Claver y regresarán el mismo día. En Puerto López, ubicado a 27 kilómetros de El Bagre, los pacientes se están desplazando en ambulancias contratadas".
Agregó que viajarán a Puerto López para analizar con sus habitantes la forma cómo se van a comprometer para que la misión médica no sea involucrada en el conflicto que se presenta allí entre la guerrilla y las llamadas bacrim.
Por su parte, el personero de El Bagre, José Gabriel Navarro calificó de inadmisible el silencio que guardan la Gobernación de Antioquia y el Servicio Seccional de Salud y denunció que la Secretaria de Salud de El Bagre solicitó un helicóptero para transportar a la mujer objeto del ataque en la ambulancia el 9 de mayo pasado, quien era cabeza de hogar y madre de dos niños, y se lo negaron.
El representante del Ministerio Público advirtió que de continuar estos desplazamientos en vehículos contratados se desbordará la capacidad del presupuesto local, ya que Puerto López tiene unos 12 mil habitantes y están llevando a El Bagre, en el día, a 50 personas.
Luz María Agudelo, secretaria de Salud de Antioquia, reconoció que se vive una situación muy crítica en ambos corregimientos.
De Puerto Claver, dijo, tuvo que salir el personal médico por amenazas a una doctora y en Puerto López hubo, el pasado 9 de mayo, una violación al Derecho Internacional Humanitario.
"Les hacemos un llamado, primero a que los actores armados respeten la misión médica y, en segundo lugar, que las comunidades alcen su voz de protesta ante estos hechos".