Histórico

¡El cerdo no tiene gripa!

29 de abril de 2009

Por favor, no deje de comer carne de cerdo. La denominada "gripa porcina" no se adquiere con el consumo de chicharrón, ni de cañón, ni de pierna, ni de tocineta.

Tanto porcicultores como carniceros alertan sobre una disminución en las ventas de productos derivados del cerdo. Eso no está bien, dicen, porque según los científicos, no hay ninguna evidencia de relación entre esta enfermedad y el consumo cárnico.

La Organización Iberoamericana de Porcicultura lo confirmó ayer mediante comunicado. "Existe total consenso en la comunidad científica mundial de que el consumo de la carne de cerdo y sus derivados no está relacionado con la transmisión del agente causal de la epidemia actual de influenza".

Expertos de este organismo explicaron que el agente causal de la enfermedad es una nueva combinación de virus no conocida anteriormente en animales ni en humanos. "Todos los casos reportados son urbanos, sin ninguna relación con operaciones o contactos directos con porcinos".

Héctor Torres, dependiente de la sección carnes del Exito en Envigado, dice estar "muy preocupado" por el descenso en las ventas de cerdo. "Le estamos haciendo seguimiento y notamos una caída en la venta del producto, por ahora, es del 10 por ciento. Creo que es importante adelantar campañas informativas sobre el tema".

En la distribuidora de carnes AP3 confirmaron esa tendencia. Lina María Mesa, responsable de mercadeo de esta empresa, explicó que la caída en ventas se empezó a sentir desde principios de esta semana. "Eso tiene que ver con el desconocimiento de la gente. Hay mucha desinformación y, en una situación económica como la actual, es más grave todavía".

Ni en AP3, ni en la distribuidora Frigoporcinos, en donde recibieron devoluciones de producto por parte de restaurantes, han decidido bajar el precio del producto. "No creemos que se deba acudir a esa opción porque sería mandar un mensaje equivocado" dice Lina Mesa.

De hecho, Héctor Torres indicó que el corte más costoso de carne de cerdo es más favorable que muchos de normal calidad en la res. "El cañón es más barato que el solomo y a veces, que la tabla", dijo este vendedor.

La Organización Mundial de Salud Animal (OIE) rechazó la denominación que se da a la enfermedad que se ha presentado en varios países del mundo. "La expresión 'gripe porcina' es equivocada", declaró Bernard Vallat, director General del organismo, para quien es fundamental que se genere la información clara al consumidor: esta es una enfermedad de transmisión humana, no animal.