El coroto es también literatura
TRES JÓVENES SE lanzaron a editar una revista de literatura. La llamaron Coroto y ya tienen su primer número. La presentan hoy en Otraparte.
Lo saben. Es una "cosa bien loca", dice Daniel Ríos. Quijotesca, incluso, pero piensan, y quieren, que de ahí va a salir algo mejor. Todo se simplifica: "Nos gusta hacerlo".
La idea empieza cuando con otro Daniel, de apellido Centeno, editaron una revista en la universidad donde estudiaron Escritura creativa, allá en El Paso, Texas, E.U.
Con ella conocieron mucha gente, pero cuando se terminó quedaron con el impulso y decidieron crear una revista de literatura: "Ya sabíamos como era el maní -añade el primer Daniel -, y no teníamos nada", pero decidieron no parar.
Hablaron con personas, miraron la base de datos y llegaron al "yo tengo el email de este fulano, entonces le escribimos". La lista para el primer número de la Revista Coroto tiene nombres nada desconocidos: Antonio Gamoneda, Justo Navarro, Alberto Salcedo Ramos, Juan Villoro, entre otros.
"Nosotros queremos tener una entrada fuerte. Hay firmas importantes y de peso. En este número tenemos dos premios Cervantes y la actual finalista del premio Planeta. Sin embargo, hay tres firmas que casi no se conocen, que escribieron unas cosas muy interesantes", explica Centeno.
Quieren que personas que ya tienen nombre en el mundo literario les escriban, pero también abrirles las puertas a los que apenas las están tocando. "Con el tiempo -agrega- se abrirá el espectro. Esperemos terminar siendo una especie de casa talento".
La revista no nace con un gran presupuesto. De hecho, son más las ganas, el amor a la literatura y la terquedad que el dinero.
A los escritores les contaron la historia y les dijeron que si querían participar. Y ellos contestaron con su escrito. A Alberto Salcedo Ramos, por ejemplo, Daniel Ríos lo esperó en una conferencia, le dijo que era fan, que estaba haciendo una revista, que querían una crónica de él. Y a Salcedo Ramos como que le gustó la idea, porque escribió. "Todo es gratis", señala Ríos.
Cualquier cosa
La revista es un proyecto de los dos Danieles, más Diego Bustos. Se conocieron estudiando en El Paso y, cuenta Centeno, la planearon "en una noche tejana, en mi ventana, con un par de polas, como dicen ustedes". Se ríe.
Ríos es de Medellín, Centeno de Venezuela y Bustos de Bogotá. Ello le pone diferentes miradas, 360 grados. Centeno lo expresa así: "También pareciera un experimento como de un reality show, que nos está quedando bien. No es que sepamos mucho de esto, pero nos gusta".
La intención que tienen es desmitificar la literatura, quitarle eso de que es sosa, como creen algunos.
"En realidad no es tan aburrida -afirma Ríos-. Queremos tener literatura de la buena, para incentivar la lectura". Que la gente pueda estar en una sala de espera y leer, en un bus y leer, en su casa y leer. Tiene que ver, sobre todo, con el placer.
"Creo que el ejército que estamos aquí debemos colaborar en esta pasión por la lectura, no me habría animado a ayudarlo sino fuera porque la factura de la revista es muy sólida, ese territorio del Paso fue muy regionalista en el tema de los mexicanos y la industria americana y ellos decidieron hacer otra cosa, me parece una apuesta muy digna", afirma Juan Álvarez, escritor colombiano catalogado por la FIL como una de las 25 promesas de la Literatura Latinoamericana y que apoya la idea. "Hacer una revista desde allá, desde el culo del mundo en español, hay razones para apoyarlos".
El primer número ya está impreso. Un amigo les ayudó en eso, también. Esperan tener dos ediciones al año de la revista. La segunda ya está lista, se imprimirá pronto y está dedicada al Japón. Después pensarán en la tercera. Por ahora, allá en El Paso, es gratis, aunque después habrá que pagar, para que pueda seguirse haciendo. Hay versión de internet.
Sobre Coroto, ellos dicen que es una palabra que puede ser cualquier cosa. Hicieron una declaración corotesca.: "...la revista se transmutará en artefacto, expresiones, párrafos y creencias de los contertulios que transitarán entre sus líneas e imágenes. Cada uno tendrá su idea del coroto y la defenderá con el mayor de los celos, hasta que se demuestre lo contrario".