El dólar bajó $43,39: cerró a $2.289,08
La cotización del dólar es como una 'montaña rusa' que puede subir o bajar. El lunes y martes el precio aumentó 49,45 pesos y ayer bajó 43,39 pesos, al ubicarse en promedio a 2.289,08 pesos, por un repunte en la confianza de los consumidores.
Por esta razón, ni siquiera los analistas del mercado local llegan a un consenso en sus proyecciones de la cotización de la moneda a largo plazo. Algunos expertos se enfocan en el contexto externo para asegurar que la divisa debe perder fuerza frente al peso colombiano. Otros aún no ven una salida a la crisis y, por lo mismo, prevén un fortalecimiento de la moneda estadounidense.
Entre las proyecciones revaluacionistas se encuentra la del director de estudios económicos de Bulltick Capital Markets, Alberto Bernal, quien proyecta que el año cerrará con un dólar en 2.150 pesos. "La disminución en la aversión al riesgo en el mercado estadounidense, hará que el dólar comience a depreciarse y en ese momento las materias primas, el petróleo, el cobre y el oro, empezarán a subir de precio, lo que mejorará los términos de intercambio y llevará a una apreciación de las monedas emergentes", explica.
Se valorizan acciones
El Índice General de la Bolsa de Colombia (Igbc) registró un aumento de 1,49 por ciento, al ubicarse en 8.362,53 unidades. Los analistas dicen que el alza se produjo por la publicación de los balances de algunas empresas.
El volumen operado en la jornada ascendió a 99.681 millones de pesos.