El dopaje opaca la prueba reina
Los casos de Asafa Powell y Tyson Gay abren el debate en los 100.
Cuatro de los seis mejores tiempos de la historia tienen un asterisco en su costado: el dopaje.
Tyson Gay, Asafa Powell (esta semana), Justin Gatlin y Tim Montgomery, cuatro de los hombres que han puesto los más rápidos de la historia en los cien metros, están bajo la sombra de las sustancias prohibidas. Los dos últimos esta semana y poniendo en evidencia que la prueba reina del deporte tiene su lado más oscuro en los laboratorios.
Desde que Ben Johnson voló en la pista de Seúl en 1988, una sombra se extiende sobre los cien metros planos. Sus 9,79 segundos puso un manto de duda: quien bajara de los 9,80 tenía que ser puesto bajo la lupa.
"Es una sombra fuerte, porque son personajes conocidos, pero también se está luchando contra el dopaje", dice el entrenador colombiano Valentin Gamboa.
Los expertos hablan de entrar a las barriadas del Caribe. "Los agentes de control de dopaje no se atreven a ir a los guetos de Kingston, donde viven los jamaicanos, a hacer su trabajo", sentenció hace un par de años el técnico español Manuel Pascua.
En Colombia, el caso de Diego Palomeque, suspendido dos años, es reconocido entre las tachas. Aunque su especialidad son los 400, tiene récord juvenil de los 100.
Hoy, solo la mejor marca de todos los tiempos, los 9,58 segundos de Usain Bolt en 2009, y la novena de Maurice Greene (9,79 segundos) permanecen sin tacha. Los demás, como la misma prueba, corre bajo el manto de la duda, tan grande o peor que la que sufre el ciclismo.
TYSON GAY
Estados Unidos
"No es una historia de sabotaje. No hay mentiras, no hay nada que pueda decir para que esto parezca un error o una cosa de la Usada. Básicamente confié en alguien y me decepcionó".
ASAFA POWELL
Jamaica
“Confirmé que una de las muestras que dí en los Trials Nacionales, a principios de junio, han devuelto muestras adversas. Se encontró la sustancia oxilofrina... No soy, y nunca he sido, un tramposo”.