El duelo liberal se hará con el conservador
Todo parece estar pactado para que liberales y conservadores se transen en un duelo en las urnas. Como hacía varias décadas no se veía, los dos partidos más tradicionales volverán a medir sus fuerzas, sin coaliciones ni otro tipo de respaldos, en procesos paralelos e internos para elegir sus candidatos únicos a la Presidencia.
Los liberales dejaron en manos del ex presidente César Gaviria la decisión sobre la fecha de la consulta liberal, que se daría en septiembre y no en junio como se había previsto de manera inicial.
Gaviria quiere que el liberalismo le demuestre "algunas verdades" al Partido Conservador en la consulta.
En su intervención ante más de 100 copartidarios, Gaviria minó las teorías que hablan del Partido Conservador como la principal fuerza decisoria en el país. "Colombia es un país de liberales, la consulta de los conservadores es una mentira, porque votaron de todos los partidos", dijo Gaviria, según reveló uno de los asistentes.
"Quiero medirme el mismo día de la consulta con los conservadores. Así se haga el 24 de diciembre, les demostraremos quienes tienen las verdaderas mayorías", dijo Gaviria.
Un documento firmado por 32 congresistas respaldaría esta decisión.
Efraín Cepeda, presidente del Partido Conservador, quien coincidencialmente se encontraba en el Hotel Tequendama, a pocos metros del Salón Bolívar donde se reunían los liberales, aceptó el reto.
"Las consultas son para medir el número de votos de cada partido. Tenemos los votos, y nuestra consulta será en septiembre y allí defenderemos nuestras mayorías. Si dudan de ellas, eso se verá en las urnas", dijo Cepeda.
El presidente del directorio Conservador también aprovechó para recordar que en las recientes jornadas electorales, en 2007 y 2008, los resultados demostraron que sí tienen mayorías.
"En 2007 el Partido Conservador obtuvo el mayor número de alcaldías. Antes, los liberales nos aventajan con 70 alcaldías. Hoy volteamos y la ventaja nos favorece en 35 alcaldías", recordó Cepeda.
Incluso, el duelo podría tener dos capítulos. No sólo la que se vislumbra en septiembre, sino en las elecciones presidenciales de 2010, pero estas ya con coaliciones. Eso no lo descartó el senador Héctor Helí Rojas, al señalar que "va a ver consulta liberal y candidato liberal, pero buscaremos un acuerdo suprapartidista para enfrentar al uribismo y especialmente para enfrentar al conservatismo que es lo que vemos fuerte hoy en el uribismo".
¿Y Rivera?
En la cumbre liberal también se habló de la suerte de Rodrigo Rivera. Quedó claro que el Partido no "vetará" a nadie que quiera aspirar a nombre del Partido.
"El Partido Liberal tiene las puertas abiertas", dijo la senadora Cecilia López, pero advirtió ciertas condiciones: "quienes quieran ser precandidatos deben asumir las posiciones del Partido", y eso significa estar en la oposición y no apoyar la reelección.
La posibilidad de que Piedad Córdoba sea precandidata quedó, en teoría, descartada. La senadora antioqueña dijo que no tenía intención de participar en la consulta liberal y que tiene temas prioritarios, como el acuerdo humanitario, en los que seguirá trabajando.