El Emisor revive la moneda de $1.000
Aunque nunca salieron oficialmente de circulación y se estima que aún hay 15,3 millones de monedas en el mercado, a partir de octubre próximo el Banco de la República le volverá a apostar con fuerza a la moneda de 1.000 pesos.
Así lo confirmó ayer el gerente del Banco Central, José Darío Uribe, al anunciar que desde el 6 de junio las monedas de 50 y 500 pesos se renovarán y que una nueva versión de la moneda de 1.000 pesos volverá a circulación, con el fin de reducir los costos de producción.
"Debido al aumento de los precios en los metales, los costos actuales son muy altos, por lo que vamos a cambiar la elevación para hacerlas más baratas, generando un ahorro que será entre el 20 y el 30 por ciento para el Banco", afirmó.
Y es que pese a las constantes campañas de educación en la comunidad con el fin de enseñar a cuidar los billetes, lo cierto es que, de acuerdo con los últimos datos del Emisor, reponer los billetes dañados cuesta al año aproximadamente 6.000 millones de pesos y la producción de cada billete cuesta entre 53 y 103 pesos.
Este precio aumenta para los billetes de 1.000 pesos, teniendo en cuenta que el promedio de vida útil del mismo es de un año, pues circula más rápido que los de otras denominaciones.
Según el analista de divisas, Eduardo Bolaños , la emisión de la moneda de 1.000 pesos dará un ahorro en grandes proporciones sobre el costo de emitir este mismo valor en billetes, pues la moneda, por ser más resistente, tiene una vida útil más largan