Histórico
El Gobernador estrenó la coalición
El gobernador Aníbal Gaviria preparó la agenda de trabajo para las sesiones de la Asamblea de Antioquia que comenzarán el próximo primero de marzo, con los 15 diputados de la coalición de Gobierno.
01 de enero de 1900
- El Ejecutivo presentará iniciativas que fracasaron ante la oposición en 2004.
- En la reunión se discutió agenda para próximas sesiones de la Asamblea.
- El mandatario departamental se reunió con diputados que lo apoyan.
Carlos Salgado R.
Medellín
Un desayuno de trabajo marcó el comienzo de la nueva etapa de las relaciones entre el Gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, y la Asamblea departamental. La accidentada y conflictiva historia del 2004, cuando el mandatario no contaba con la mayoría de diputados que le brindara su apoyo, quedó en el recuerdo.
Gaviria se reunió ayer en su despacho con la nueva coalición mayoritaria de la Duma, compuesta por los 11 corporados que siempre lo acompañaron y los cuatro que decidieron brindarle su apoyo, después de hacer parte de la mayoría que estuvo en su contra.
Fue la primera reunión oficial de la coalición ampliada de Gobierno, para discutir la elaboración de una agenda de trabajo para las primeras sesiones plenarias que arrancan el próximo primero de marzo.
Entre los temas principales de la agenda se discutieron las facultades solicitadas por el Gobernador para el manejo presupuestal y de algunos contratos; el estudio de las objeciones que el mandatario le hizo al presupuesto para 2005 y que la Asamblea no alcanzó a estudiar el año pasado; la presentación del proyecto de Ordenanza que busca reducir las multas para los morosos del impuesto de vehículos; y la transformación del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, en institución universitaria.
A las anteriores se sumó, de acuerdo con el gobernador Gaviria, el proyecto de Ordenanza que permite la emisión de papeles comerciales por 70.000 millones de pesos para mejorar el perfil de la deuda del departamento, que se había postergado hasta que se conociera la calificación de firmas internacionales.
"Son unos proyectos importantes que, a raíz de algunas discrepancias que se venían dando anteriormente en la Asamblea, estaban en remojo", dijo el diputado Luis Eduardo Álvarez, uno de los recién llegados a la coalición.
Se refiere a iniciativas que, o no habían sido tramitadas y aprobadas, o fueron aprobadas pero con grandes cambios que las hicieron impracticables.
En el caso del presupuesto, según el diputado Bernardo Lopera, la idea es que se declaren fundadas las objeciones, para que el proyecto de Ordenanza vuelva a tramitarse en comisión y en sesión plenaria.
Los integrantes de la coalición de Gobierno acordaron reunirse los lunes a las 7:00 de la mañana, para revisar los proyectos que discuta la Asamblea y comenzarán el último día de este mes, con el tema del Politécnico, para el que convocaron al sector educativo.
Minoría reclama derecho a disentir
El diputado Juan Esteban Villegas conforma la que hoy es una coalición minoritaria dentro de la Asamblea. Según él, lo que está ocurriendo en el panorama político de Antioquia es el fruto del ejercicio democrático. "Un gobernante un poco cansado con la posición de la Asamblea y no muy acorde con lo que ella planteaba, decidió hacer uso del poder político y buscar una mayoría de 15 diputados. Hay que tener mucho cuidado es que, en el ejercicio de la democracia, se mantengan los pesos y contrapesos, es decir, que no solo prime la voz del gobernante, sino que se le de la opción a una bancada, en ejercicio de su autonomía, de plantear también sus propuestas, de controvertir", afirmó.