Histórico

El ingenio local es premiado

16 de mayo de 2011

Katherine y Yaqueline Alzate Castaño recuerdan cuando con su padre, que transportaba mercancía pesada, recorrían todo el país.

Lo que más veían en esos viajes, afirma Yaqueline, eran llantas tiradas a lado y lado de la carretera. Con los años se enteraron de que no era mucho lo que se podía hacer con esos residuos.

Sin embargo, el espíritu investigativo, heredado de una madre socióloga, las llevó a averiguar qué tipo de procesos se podían realizar con las llantas para reutilizarlas y así evitar la contaminación.

El asunto es que después de un proceso de corte y trituración del neumático, se obtiene un polvo. Las menores descubrieron que dicho residuo se puede utilizar en el asfalto con el que se pavimentan carreteras.

El proyecto lo presentaron en la Feria de la ciencia, la tecnología y la innovación de Parque Explora, donde resultó ser uno de los mejores, por lo que se ganaron el derecho de representar a Colombia en la Feria Isweeep, en Houston Texas.

En esa competencia obtuvieron, la semana pasada el tercer lugar y recibieron una medalla de bronce, 400 dólares y una mención de la empresa privada.

Las niñas explican su proyecto con una elocuencia superior a su edad. Tienen 16 años y están en grado once. Aunque su proyecto es de Ingeniería, ellas insisten en que quieren estudiar Medicina, "eso es lo que siempre hemos querido las dos", afirma Katherine.

La investigación de estas jovencitas tiene mucho futuro, según relatan, "en España y Alemania ya se usa el caucho de las llantas para la mezcla del asfalto, pues trae mucho beneficios porque hace que la construcción de vías perdure más tiempo".

En la casa de los Alzate Castaño todos están felices. La mamá, Yelly Castaño, saca a relucir de sus recuerdos las historias de sus niñas, que "siempre estuvieron en todas las ferias de la ciencia del colegio".

Al igual que las gemelas Alzate Castaño, Diego Alejandro Celada Jaramillo, también se hizo acreedor del tercer puesto en la categoría de Medio ambiente en la misma feria. Una muestra de que parte de los futuros científicos están en Medellín.