Histórico

El lobby, la cara bonita de los edificios

ES EL ESPACIO encargado de recibir a visitantes y propietarios en una unidad residencial. La decoración, el tamaño y la iluminación son piezas fundamentales para que estos sitios se conviertan en lugares cómodos y agradables.

19 de febrero de 2010

Imagínese llegar a un edificio y encontrar un sitio agradable y confortable para descansar o simplemente para sentarse a leer.

Ese es el lobby, concepto arquitectónico que ha sido la antesala al espacio central de un lugar.

Sin embargo, aparte de ser una zona que da la bienvenida en un edificio, también debe cumplir con otros conceptos de funcionalidad.

"El lobby al ser una zona de recibimiento se convierte en la presentación del proyecto, así que debe ser lo más amable posible. Pues no hay una segunda oportunidad para causar una primera impresión", afirman Jo Ann Johnson García y Juan Fernando Montoya, arquitectos del taller de diseño de Coninsa Ramón H.

Su evolución
Los arquitectos, anotan que si tomamos el lobby como recibidor, podemos encontrar que desde las casas coloniales, el zaguán hacía las veces de éste. Por tal motivo, en los proyectos residenciales proviene como una adaptación de los lobbys de los grandes hoteles, a su vez originados en los templos romanos y griegos.

"Entre más grande sea el proyecto residencial, el lobby debe ser una zona más amplia e impactante. Anteriormente, el lobby era el lugar de la portería, ahora es la zona de descanso que refresca una construcción", asegura Diana Martínez, directora comercial de los proyectos Umbral.

Tendencias
"El lobby evoluciona al paso de los nuevos materiales, la economía y las tecnologías. Vemos que uno de los cambios más preponderantes en los últimos tiempos, lo jalonó la incursión del automóvil en la sociedad, dando origen a espacios de uso mixto como el car lobby", destacan los arquitectos de Coninsa Ramón H.

En el lobby se implementan las dobles o triples alturas, los finos acabados, los diseños sobrios y los espacios generosos que permiten visualizar todo el entorno. Además, la decoración y funcionalidad son indispensables para convertir este lugar en un ambiente ideal.