Histórico

El logro de la Acevedo

21 de noviembre de 2009

Marta Hincapié, la de lengua castellana y el resto de docentes tienen muy claro que con los de once "no nos podemos lavar las manos".

Por eso el reto en la Institución José Acevedo y Gómez, destacada como la institución oficial de más superación en Medellín, la más educada, es lograr que sus bachilleres tengan un proyecto de vida, un cupo en la universidad.

En la institución, contó el rector Jaime Sierra, "teníamos bajos resultados en pruebas externas y poco acceso en la educación superior".

Llegar a los niveles deseados requería revisar el plan de estudios y la propuesta académica con mucha profundidad para desarrollar planes de mejoramiento.

"Teníamos que mirarnos internamente, qué estaba pasando que no avanzábamos y cómo potenciar las capacidades de los alumnos", recordó el funcionario.

El objetivo de Sierra, con 16 años como rector, era no perder el norte y la visión de la institución en la búsqueda de buenos resultados.

"Somos un centro que se propuso jugársela en la inclusión escolar y no podemos descuidar los estudiantes con ciertas características".

De una población de 2.700 estudiantes, 54 tienen necesidades educativas especiales, 12 talentos excepcionales y 60 son desplazados.

Involucrar a los padres, solo el 47% con el bachillerato terminado, en la educación nocturna es otro de los frentes del trabajo de la Acevedo y Gómez.

El esfuerzo y las actividades conjuntas en lo académico, de comunidad, directivo y financiero han dado sus frutos, tanto que hoy son la institución educativa oficial con mayor nivel de mejoramiento.

En 2008 tenían 62 por ciento de sus bachilleres en la educación superior, este año, dice, la cifra va a ser mayor.

Los maestros se siguen reuniendo periódicamente, y tienen presupuestado que en dos años se ganarán el premio, no de mejoramiento, sino de mejor institución.