El man es Germán, la comedia familiar de los colombianos
La segunda temporada se estrenará este lunes, 22 de agosto, luego de la emisión de Correo de inocentes.
Ni sus creadores ni el mismo Santiago Alarcón que encarna a este personaje, llegaron a imaginarse el impacto que lograría el macho alfa, que ahora vuelve con la segunda temporada de El man es Germán a partir de este 22 de agosto.
Dentro de Las detectivas y el Víctor, una telenovela que pasó sin pena ni gloria por la parrilla del Canal RCN, apareció Germán con su manada, grupo de amigos del barrio que tenían ciertas actitudes de vagos, pero las apariencias engañan, en realidad eran muchachos con pinta punk de buen corazón, quienes solían terminar en medio de situaciones jocosas y algo absurdas.
Sin ser el protagonista, Germán se robó el show y los televidentes empezaron a utilizar las mismas frases de quien se autodenominaba el macho alfa como Oe para saludar; manada para referirse al grupo de amigos y cachorro, haciendo referencia a su hijo, por sólo mencionar algunas.
De ahí que el canal no iba a desaprovechar esta popularidad y creó la primera temporada con un propósito: “tener una comedia de capítulos de media hora para ser emitida una vez a la semana, algo que le hacía falta a la parrilla del Canal RCN”, comentó Juan Manuel Cáceres, uno de los libretistas de la serie.
Pero Germán le tenía más sorpresas guardadas a sus propios creadores. “Se presentó un vacío en la parrilla de programación de la noche de lunes a viernes, y viendo los altos índices de teleaudiencia de la comedia, no dudamos en empezar a emitirla, además de los sábados, también de lunes a viernes, logrando una acogida total”, afirmó Fernando Gaitán, Vicepresidente de productos de RCN.
Se llegó a tal punto que se repetía cerca de las seis de la mañana, pues el público infantil empezó a aumentar en gran cantidad. La cresta de color fue popular el 31 de octubre cuando los niños se disfrazan para pedir dulces y los vendedores hicieron su agosto con camisetas que llevan estampada la palabra Oe!.
Por todo esto, la segunda temporada no daba espera. Los libretistas trabajaron exclusivamente durante meses en las nuevas historias, para que Santiago Alarcón y todo el elenco de la serie volvieran a grabaciones. Fueron casi seis meses, todo con el fin de tener un buen volumen de capítulos para los televidentes que sencillamente la estaban aclamando desde hace algún tiempo.
Las nuevas prioridades
Muchos cambios no habrán para esta segunda temporada. Se unirán uno que otro nuevo personaje, pero los libretistas quisieron hacer especial énfasis en dos aspectos de la serie. “Por un lado, somos más conscientes de la gran fanaticada infantil, por lo que ese fue factor importante a la hora de crear las nuevas historias. Por otro lado, también está el factor de la música, de alto impacto en la serie, por lo cual la ampliamos a otros personajes”, afirmó Héctor Moncada, otro de los libretistas de la serie.
Germán trabaja en la sección de aeróbicos del gimnasio de doña Grace. Es curioso ver a un instructor con pinta punk que creó una rutina propia, con pasos típicos, para un habitante de una ciudad como Bogotá. Tal es la popularidad de esta rutina que con ella Bogotá, el pasado lunes festivo, logró imponer un nuevo Guinnes Récord de mayor cantidad de personas haciendo actividad física, reuniendo a más de 50 mil deportistas en el Parque Simón Bolívar de la Capital del país.
Así, los televidentes empezarán a conocer las canciones de Michael Giovanny como Hoy me siento chimbita. “Este tema nació un día, a las tres de la madrugada, en una estación de Policía”, asegura Michael Giovanny.
Doña Grace no se podía quedar atrás y lanza una nostálgica canción de esperanza por el amor que aún no ha llegado, Que lejos estás de mí.
Paty, la escandalosa santandereana, con una mezcla de cumbia peruana y texmex canta el tema Mujer de lucha. Un sincero grito de libertad femenina. Y siguiendo con estos ritmos, también está La cumbia calixtera, del ya reconocido entrenador de fútbol de barrio, Calixto.
Frito y Bulto no podían quedarse sin su canción y presentan un pegajoso rock and roll mientras que Bola 8 se inclinó más por los sonidos urbanos.
Nada extraño sería que dentro de poco se presente un CD-DVD con estas canciones y sus videos.